Menu Display

 NUEVA CONVOCATORIA!!! Acciones formativas 2025 - 2026.

 

Abierto plazo de inscripción. Enlace disponible desde el miércoles 01/10/2025 a las 10:00 horas.

Pincha aquí para PREINSCRIBIRTE!!!

 

La Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Salamanca, ofrece acciones formativas destinadas a la población joven de la ciudad de Salamanca, dentro del ámbito de la educación no formal. Sus objetivos son:

  • Facilitar el acceso a aquellas titulaciones oficiales de formación juvenil de la Junta de Castilla y León en materia de tiempo libre, cuyas
     competencias son asignadas a las corporaciones locales.
  • Impulsar actividades formativas complementarias enfocadas a la empleabilidad juvenil relacionadas con el ámbito del tiempo libre.
  • Fomentar la adquisición de competencias necesarias para la vida diaria y el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes a través de la educación no formal, priorizando la educación en igualdad, la interculturalidad o la educación en valores.

 

REQUISITOS:

1. Edad: desde los 16 hasta los 35 años (a fecha del día de comienzo de la acción formativa correspondiente).

2. Vinculación con el municipio: personas empadronadas en el municipio de Salamanca, o que sin estarlo, se encuentren trabajando o cursando estudios en la capital dentro del régimen de educación formal (Estudios Universitarios, Estudios de ESO o Bachillerato, Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas o Certificados de Cualificación Profesional).

3. Para alguna de las acciones formativas podrá ser exigible la mayoría de edad y/o titulación previa.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Las personas participantes serán seleccionadas por riguroso orden de inscripción en cada acción formativa de entre aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos.

2. En el caso de que queden plazas disponibles, y siempre manteniendo el orden de inscripción, podrán participar en las distintas acciones formativas aquellas personas que no superen los 40 años al inicio de la misma o no cumpliesen el requisito de vinculación con el municipio salmantino.


Esta programación podría sufrir cambios, por lo que no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales. ( @jovenesSalamanca )

El Ayuntamiento de Salamanca podrá suspender la actividad si no se alcanza el mínimo de participantes requerido para poder llevarla a cabo según lo establecido en el programa. 

Tras confirmarse la realización de la actividad, la adjudicación de la plaza se comunicará por correo electrónico a las personas admitidas, con toda la información respecto al pago de la actividad (si procediera) y la entrega de la documentación correspondiente.

 

Para cualquier consulta al respecto, puede dirigirse al Espacio Joven (C/ José Jáuregui nº 16), en horario de 9:00 a 14:00, en el teléfono 923-281-101, por whatsapp 619-288-382 y en el correo formacionjoven@aytosalamanca.es

 

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

25 h.

Del 20 al 29/10/2025

De Lunes a Viernes

 de 17:00 a 20:00*

*(Salvo el Viernes 24 de 16:00 a 20:00)

Presencial

Espacio Joven

Aprovechamiento

Gratuito

15

CONTENIDO: Técnicas y recursos de programas madrugadores, tardones y ludotecas (25 h.)

  1. Contextualización de una ludoteca. (2h.)
  2. Organización de una ludoteca como espacio de juego. (2h.)
  3. Rol del ludotecario/a. (2h.)
  4. Actividades en una ludoteca. (2h.)
  5. Experiencia en diferentes ludotecas. (2h.)
  6. Importancia del juego en la formación de los niños/as y como método educativo. (2h.)
  7. Diversidad y necesidades educativas especiales. (1h.)
  8. Juguetes apropiados y seguros. (2h.)
  9. La ludoteca y las familias. Ludotecas familiares. (2h.)
  10. Legislación ludotecas. (2h.)
  11. Animación y dinamización como recurso de las ludotecas. (2h.).
  12. Programas de conciliación (madrugadores, tardones y concilia): Estructura, funciones y metodología. (2h.)
  13. Evaluación, recursos y materiales didácticos en estos programas. (1h.)
  14. Conclusiones finales, prueba de evaluación del curso. (1h.) 

IMPARTE: KAMARU EDUCACIÓN

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Precio

Plazas

Fase Teórica

100 h.

5 fines de semana

-Del 24 al 26/10/2025

-Del 07 al 09/11/2025

-Del 14 al 16/11/2025

-Del 21 al 23/11/2025

-Del 28 al 30/11/2025

Viernes de 16:00 a 21:00

Sábados y domingos*

de 10:00 a 14:00 y de  17:00 a 21:00

* (Salvo domingo 30 de 10:00 a 13:00

y de 17:00 a 21:00 Prueba evaluativa)

Presencial

Centro de Formación ETL Mandala

(Calle Gardenia nº20)

50€

15

50 h.

Horario libre durante fase teórica.

On-line

Fase Práctica

160 h.

Se realizará una vez superada la fase teórica en alguna actividad de tiempo libre, debiendo finalizar y estar evaluadas en el plazo de 24 meses a contar desde el inicio de la acción formativa.

Prácticas no laborables

 

Titulación oficial de la Junta de Castilla y León: consta de 310 horas de duración que se distribuyen en dos fases formativas:

  • La fase formativa teórica tiene una duración de 150 horas, en modalidad mixta (presencial y on-line).
  • La fase formativa de prácticas no laborales tiene una duración de 160 horas.

 

Requisitos de acceso del alumnado: tener más de 18 años y cumplir, además, alguno de los siguientes:

  • Estar en posesión del Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para MTL.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

 

CONTENIDO: Monitor de Tiempo Libre  (310 h.) - Edición 1

  • MF1866_2: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil. 60 horas.
  • MF1867_2: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. 30 horas.
  • MF1868_2: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. 60 horas.
  • MP0270: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 160 horas.

+INFO: Monitor de Tiempo Libre | Juventud | Junta de Castilla y León (jcyl.es)

 

IMPARTE: ASOCIACIÓN BELEROFONTE

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

30 h.

Del 03 al 14/11/2025

De Lunes a viernes

de 10:00 a 13:00

Presencial

Espacio Joven

Asistencia

Gratuito

15

 

CONTENIDO:   Taller de lengua de signos – 30 h.

Bloque 1 – Fundamentos y contexto legal (3 h.)

  • Historia de la lengua de signos en España y su evolución.
  • Marco legal: Ley 27/2007 y normativa autonómica.
  • Papel de la lengua de signos en la accesibilidad y la inclusión social.

Bloque 2 – Dactilología y vocabulario básico (8 h.)

  • Alfabeto dactilológico.
  • Vocabulario esencial: familia, tiempo, números, colores, emociones.
  • Prácticas de fluidez en el deletreo.

Bloque 3 – Estructuras y comunicación básica (7 h.)

  • Saludos, despedidas y fórmulas de cortesía.
  • Construcción de frases simples y preguntas cerradas/abiertas.
  • Uso del espacio y direccionalidad en la comunicación.

Bloque 4 – Vocabulario temático ampliado (6 h.)

  • Ámbitos cotidianos: transporte, compras, ocio, salud.
  • Léxico para situaciones de emergencia y atención al público.

Bloque 5 – Práctica de interacción y expresión corporal (6 h.)

  • Simulación de conversaciones en diferentes contextos.
  • Uso expresivo de manos, rostro y cuerpo para matizar el significado.
  • Trabajo en parejas y grupos para mejorar la fluidez comunicativa.

 

IMPARTE: SARARTE S.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

60 h.

Del 03 al 28/11/2025

De Lunes a viernes

 de 17:00 a 20:00

Presencial

Espacio Joven

Aprovechamiento

Gratuito

15

 

CONTENIDO:   Curso intensivo de inglés – 60 h.

Bloque 1 – Comunicación avanzada en contextos personales y sociales (14 h.)

  • Presentaciones formales e informales con matices culturales.
  • Expresiones idiomáticas frecuentes y fórmulas de cortesía avanzadas.
  • Interacción en situaciones complejas: reclamaciones, debates y acuerdos.

Bloque 2 – Inglés en el ámbito laboral y académico (10 h.)

  • Uso de vocabulario técnico y específico del sector.
  • Preparación y participación en reuniones y entrevistas.
  • Redacción y comprensión de informes, presentaciones y propuestas.

Bloque 3 – Comprensión de textos y audios (10 h.)

  • Análisis de textos extensos con estructuras complejas.
  • Comprensión auditiva de conferencias, debates y podcasts.
  • Identificación de ideas principales y secundarias, inferencias y matices.

Bloque 4 – Producción oral (14 h.)

  • Debates y discusiones con argumentación estructurada.
  • Exposiciones y presentaciones con soporte visual.
  • Uso adecuado de conectores y recursos lingüísticos avanzados.

Bloque 5 – Producción escrita (12 h.)

  • Redacción de textos formales e informales: informes, ensayos y correspondencia.
  • Coherencia y cohesión textual; uso de vocabulario variado y preciso.
  • Revisión y corrección de errores gramaticales y de estilo.

 

IMPARTE: SARARTE S.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

 

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

25 h.

Del 17 al 26/11/2025

De Lunes a viernes

 de 10:00* a 13:00

*(salvo viernes día 21 de 09:00 a 13:00)

Presencial

Espacio Joven

Aprovechamiento

Gratuito

15

 

CONTENIDO: Nuevas Pedagogías en la Infancia y espacios creativos (25 h.)

1.- Introducción a las pedagogías activas: una alternativa educativa. (4 h.)

2.- Pedagogía adaptada al desarrollo del niño/a: visión del niño y la niña como agentes activos en su desarrollo. (4 h.)

3.- Alternativas pedagógicas: historia, origen, particularidades y recursos. (4 h.)

  • Pedagogía Montessori.
  • Pedagogía Waldorf.
  • Escuelas libres o democráticas.
  • Otros enfoques: Regio Emilia, Pikler, Aulas bosque, Madres/Padres de día…

4.- Creación de materiales: recolección, clasificación y creación de recursos para el juego libre. (4 h.)

5.- Creación de ambientes para el aprendizaje activo. (4 h.)

6.- Dinamización del espacio al aire libre: el juego como recurso fundamental en la educación activa.  (4h.)

7.- Conclusiones y prueba de evaluación del curso.  (1 h.) 

 

IMPARTE: KAMARU EDUCACIÓN

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

30 h.

Del 20 al 31/10/2025

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

 

CONTENIDO:   Curso de herramientas de ofimática – 30 h.

 

 

Bloque 1 – Procesador de textos (5 h.)

  • Creación, formato y edición de documentos.
  • Inserción de tablas, imágenes y elementos gráficos.
  • Uso de plantillas y estilos.

Bloque 2 – Hojas de cálculo (5 h.)

  • Creación y formato de hojas.
  • Fórmulas y funciones básicas.
  • Creación de gráficos.

Bloque 3 – Presentaciones (5 h.)

  • Creación y diseño de diapositivas.
  • Inserción de imágenes, vídeos y elementos multimedia.
  • Animaciones y transiciones.

Bloque 4 – Microsoft Outlook (4 h.)

  • Gestión del correo electrónico.
  • Organización del calendario y tareas.
  • Uso de contactos y grupos.

Bloque 5 – Microsoft Teams (4 h.)

  • Comunicación y colaboración en equipo.
  • Creación y gestión de equipos y canales.
  • Uso de reuniones y videollamadas.

Bloque 6 – OneNote (2 h.)

  • Creación y organización de notas.
  • Integración con otras aplicaciones de Microsoft 365.
  • Uso de etiquetas y búsqueda avanzada.

Bloque 7 – OneDrive (2 h.)

  • Almacenamiento y gestión de archivos en la nube.
  • Compartir y colaborar en documentos.
  • Sincronización de archivos entre dispositivos.

Bloque 8 – SharePoint (2 h.)

  • Creación y gestión de sitios de equipo.
  • Uso de bibliotecas de documentos.
  • Integración con otras herramientas de Microsoft 365.

Bloque 9 – Yammer (1 h.)

  • Uso de la red social corporativa.
  • Participación en comunidades y grupos.
  • Compartir información y colaborar.

 

IMPARTE: SARARTE S.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

20 h.

Del 30/10/2025 al 09/11/2025

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

 

CONTENIDO: (On-line). Mediación y resolución de conflictos (20 h.)

Unidad 1. Fundamentos de la mediación y del conflicto.

      1.1 Qué es la mediación; finalidad y utilidad social.

            1.1.1 Requisitos legales básicos.

            1.1.2 Condiciones básicas y principios éticos de intervención.

      1.2 Principales modelos aplicados de mediación.

            1.2.1 Modelo transformativo.

            1.2.2 Modelo facilitador.

            1.2.3 Modelo evaluativo.

      1.3 Elementos del conflicto.

            1.3.1 Causas habituales.

            1.3.2 Tipologías de conflictos.

            1.3.3 Fases evolutivas de un conflicto.

            1.3.4 Consecuencias sociales y personales de los conflictos no gestionados.

Unidad 2. Habilidades y procesos en la gestión del conflicto.

      2.1 Habilidades sociales clave en mediación: empatía, asertividad y escucha.

      2.2 Comunicación eficaz para el abordaje del conflicto: barreras y estrategias.

      2.3 Análisis de conflictos: diagnóstico y planificación de la intervención.

      2.4 Perfil profesional del mediador / a: competencias y límites en el entorno comunitario.

Unidad 3. Intervenciones de mediación en centros educativos y comunidades.

      3.1 Técnicas básicas de mediación para la prevención y la contención.

            3.1.1 Estrategias de prevención de conflictos en grupos educativos y comunitarios.

            3.1.2 Aplicación de técnicas de mediación en fases tempranas del conflicto.

            3.1.3 Intervenciones de contención ante situaciones de tensión relacional.

            3.1.4 Adaptación de las técnicas al tipo de colectivo y al contexto institucional.

      3.2 Recursos externos de apoyo: servicios municipales, educativos y sociales.

            3.2.1 Identificación de dispositivos públicos y comunitarios de mediación.

            3.2.2 Mecanismos de derivación y coordinación interinstitucional.

            3.2.3 Modelos colaborativos entre profesionales, centros educativos y asociaciones vecinales.

      3.3 Análisis del proceso de mediación.

            3.3.1 Fases del proceso de mediación.

            3.3.2 Situaciones modelo de mediación en entornos educativos y comunitarios.

            3.3.3 Herramientas de observación y retroalimentación constructiva.

            3.3.4 Criterios e instrumentos de evaluación y mejora continua de intervenciones.

 

IMPARTE: FORMACIÓN ON

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

50 h.

Del 03 al 26/11/2025

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

 

CONTENIDO: Curso Gestor de redes sociales – 50 h.

Bloque 1 – Panorama y estrategias de redes sociales (10 h.)

  • Tipos de redes y su uso profesional.
  • Estrategias de presencia online.

Bloque 2 – Creación y gestión de contenidos (15 h.)

  • Diseño y redacción de publicaciones.
  • Planificación y calendarización.

Bloque 3 – Publicidad y segmentación (15 h.)

  • Creación de campañas publicitarias.
  • Segmentación de audiencias y optimización.

Bloque 4 – Medición y análisis (10 h.)

  • Uso de métricas y KPIs.
  • Elaboración de informes de resultados.

 

IMPARTE: SARARTE S.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

20 h.

Del 21 al 30/11/2025

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

CONTENIDO: (On-line). Prevención de la violencia en menores y jóvenes a través de las TICS (20 h.)

Unidad 1. Conceptos generales y consecuencias de la violencia online

      1.1 Tipos de violencia online.

            1.1.1 Violencia basada en el acoso (Ciberacoso (cyberbullying) / Trolling / Brigading).

            1.1.2 Violencia sexual digital (Grooming / Sextorsión / Revenge porn /Acoso sexual virtual).

            1.1.3 Violencia e identidad digital (Suplantación de identidad / Doxing / Swatting).

      1.2 Consecuencias de la violencia online.

            1.2.1 Consecuencias físicas.

            1.2.2 Consecuencias psicológicas.

            1.2.3 Consecuencias sociales.

            1.2.4 Consecuencias digitales.

Unidad 2. Factores determinantes y factores de protección

      2.1 Factores determinantes del crecimiento de la violencia online.

            2.1.1 Mal uso de las tecnologías.

            2.1.2 Riesgos asociados a redes sociales, videojuegos online y aplicaciones de mensajería.

            2.1.3 Colectivos de mayor riesgo.

      2.2 Factores de protección.

            2.2.1 Estrategias y recursos preventivos.

            2.2.2 Herramientas tecnológicas de prevención.

            2.2.3 Educación digital y alfabetización mediática.

            2.2.4 Programas y campañas de sensibilización exitosas.

Unidad 3. Intervención, apoyo y competencias del profesional

      3.1 Intervención y apoyo.

            3.1.1 Protocolos inmediatos de actuación ante casos de violencia.

            3.1.2 Recursos de apoyo para víctimas y familias (psicosociales, legales y técnicos).

            3.1.3 Protocolos específicos para centros educativos.

            3.1.4 Colaboración con instituciones educativas y comunitarias.

      3.2 Habilidades y competencias del profesional.

            3.2.1 Técnicas de comunicación efectiva.

            3.2.2 Resolución de conflictos y mediación.

            3.2.3 Técnicas de intervención profesional.

            3.2.4 Uso seguro y responsable de las TIC.

Unidad 4. Legislación y políticas públicas

      4.1 Marco legal y normativo.

            4.1.1 Legislación nacional e internacional sobre violencia online.

            4.1.2 Tipificación específica de delitos digitales.

            4.1.3 Desafíos legislativos actuales.

      4.2 Políticas públicas de protección infantil y juvenil.

            4.2.1 Enfoques regulatorios para entornos digitales seguros.

            4.2.2 Modelos efectivos de políticas públicas.

            4.2.3 Innovaciones políticas destacables.

            4.2.4 Tendencias emergentes y recomendaciones para políticas efectivas.

 

IMPARTE: FORMACIÓN ON

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

20 h.

Del 13 al 23/12/2025

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

 

CONTENIDO: (Online). Técnicas y herramientas específicas para la igualdad en el ocio y tiempo libre (20 h.)

Unidad 1. Intervención igualitaria en el ocio: marco conceptual y político.

      1.1 Fundamentos para una intervención igualitaria en el ocio.

            1.1.1 Conceptos de igualdad, equidad y género.

            1.1.2 Ocio y tiempo libre como espacios de socialización y transformación educativa.

            1.1.3 Coeducación como estrategia estructural: principios y aplicaciones.

      1.2 Análisis crítico de las desigualdades en ocio y tiempo libre.

            1.2.1. Brechas de género: distribución del tiempo libre y sesgos en actividades.

            1.2.2. Invisibilización, estereotipos y barreras de acceso según género, origen, diversidad funcional o edad.

            1.2.3. Violencia simbólica, microviolencias y dinámicas normalizadas en espacios recreativos.

      1.3 Marco normativo y compromisos institucionales (RGPD, Ley Orgánica 1/2004, Ley 15/2022 y normativa autonómica).

            1.3.1 Derechos de la infancia, políticas públicas y ODS (4 y 5).

            1.3.2 Función de los centros educativos y comunitarios en la garantía del derecho al ocio en igualdad.

Unidad 2. Detección de desigualdades y análisis participativo en contextos lúdicos.

      2.1 Herramientas para la detección de desigualdades

            2.1.1 Técnicas para visibilizar estereotipos y discriminación en materiales, dinámicas y lenguaje.

            2.1.2 Identificación de micromachismos y creencias sexistas.

            2.1.3 Indicadores de violencia de género y exclusión en actividades de ocio.

      2.2 Metodologías participativas de análisis.

            2.2.1 Juegos de rol, dinámicas de inversión de papeles, debates guiados.

            2.2.2 Técnicas cooperativas: murales, audiovisuales, talleres de análisis crítico.

            2.2.3 Recolección de información desde la experiencia de niñas, niños y adolescentes.

      2.3 Recursos prácticos y guías de diagnóstico.

            2.3.1 Herramientas digitales con enfoque inclusivo y coeducativo.

            2.3.2 Instrumentos de autodiagnóstico institucional.

            2.3.3 Buenas prácticas y repertorios de actividades adaptadas a contextos diversos.

UNIDAD 3. Intervención, diseño y evaluación de propuestas coeducativas.

      3.1 Técnicas de intervención coeducativa.

            3.1.1 Juegos cooperativos y dinámicas no competitivas para promover la igualdad de género.

            3.1.2 Lenguaje inclusivo y comunicación no sexista.

            3.1.3 Estrategias para fomentar la participación equitativa y prevención de la violencia sexista en las actividades de tiempo libre.

      3.2 Diseño inclusivo de actividades de tiempo libre.

            3.2.1 Programación coeducativa: objetivos, recursos, criterios de participación.

            3.2.2 Adaptación de propuestas según edad, diversidad funcional y contexto cultural.

      3.3 Evaluación de impacto y sostenibilidad.

            3.3.1 Técnicas de evaluación participativa y seguimiento comunitario.

            3.3.2 Proyectos replicables, alianzas interinstitucionales y continuidad educativa.

 

IMPARTE: FORMACIÓN ON

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Preinscripciones abiertas el 12 de Enero de 2026

 

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

30 h.

Del 02 al 20/02/2026

De Lunes a viernes

 de 10:00 a 12:00

Presencial

Espacio Joven

Aprovechamiento

Gratuito

15

 

CONTENIDO:   Curso iniciación al Portugués – 30 h.

Bloque 1 – Comunicación en contextos personales, sociales y profesionales (10 h.)

  • Saludos, presentaciones y fórmulas sociales en registros formal e informal.
  • Vocabulario de uso frecuente y expresiones idiomáticas básicas.
  • Interacción en situaciones cotidianas y semiformales: viajes, compras, reuniones.

Bloque 2 – Pronunciación, gramática y estructuras intermedias (10 h.)

  • Pronunciación y entonación con diferencias entre portugués de Portugal y Brasil.
  • Gramática: tiempos verbales presentes, pasados y futuros; concordancia verbal y nominal.
  • Estructuras para expresar opiniones, deseos, hipótesis y comparaciones.

Bloque 3 – Comprensión y expresión oral y escrita (10 h.)

  • Comprensión de textos breves y medios: anuncios, artículos y mensajes.
  • Producción oral: diálogos, descripciones y narraciones en pasado y futuro.
  • Producción escrita: redacción de correos, notas y textos breves argumentativos.

 

IMPARTE: SARARTE S.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Preinscripciones abiertas el 12 de Enero de 2026

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Precio

Plazas

Fase Teórica

100 h.

5 fines de semana

-Del 20 al 22/02/2026

-Del 27/02/2026 al 01/03/2026

-Del 06 al 08/03/2026

-Del 13 al 15/03/2026

-Del 20 al 22/03/2026

Viernes de 16:00 a 21:00

Sábados y domingos

de 10:00 a 14:00 y de  17:00 a 21:00

(Salvo domingo 22 de 10:00 a 13:00

y de 17:00 a 21:00 Prueba evaluativa)

Presencial

Centro de Formación ETL Mandala

(Calle Gardenia nº20)

50€

15

50 h.

Horario libre durante fase teórica.

On-line

Fase Práctica

160 h.

Se realizará una vez superada la fase teórica en alguna actividad de tiempo libre, debiendo finalizar y estar evaluadas en el plazo de 24 meses a contar desde el inicio de la acción formativa.

Prácticas no laborables

 

Titulación oficial de la Junta de Castilla y León: consta de 310 horas de duración que se distribuyen en dos fases formativas:

  • La fase formativa teórica tiene una duración de 150 horas, en modalidad mixta (presencial y on-line).
  • La fase formativa de prácticas no laborales tiene una duración de 160 horas.

 

Requisitos de acceso del alumnado: tener más de 18 años y cumplir, además, alguno de los siguientes:

  • Estar en posesión del Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para MTL.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

 

CONTENIDO: Monitor de Tiempo Libre  (310 h.) - Edición 2

  • MF1866_2: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil. 60 horas.
  • MF1867_2: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. 30 horas.
  • MF1868_2: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. 60 horas.
  • MP0270: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 160 horas.

 

+INFO: Monitor de Tiempo Libre | Juventud | Junta de Castilla y León (jcyl.es)

 

IMPARTE: ASOCIACIÓN BELEROFONTE

 

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Preinscripciones abiertas el 12 de Enero de 2026

 

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

20 h.

Del 16 al 20/03/2026

De Lunes a viernes

 de 16:00 a 20:00

Presencial

Espacio Joven

Aprovechamiento

Gratuito

15

 

CONTENIDO: Primeros auxilios básicos en ámbitos socioeducativos (20 h.)

  1.  Introducción a los primeros auxilios en el ámbito socioeducativo. (4 h.)
  2. Evaluación inicial y Soporte vital básico. (4 h.)
  3. Primeros auxilios en lesiones y emergencias comunes. (4 h.)
  4. Primeros auxilios psicológicos. (2 h.)
  5. Simulaciones de emergencia. (4 h.)
  6. Conclusiones finales y prueba de evaluación del curso. (2 h.) 

 

IMPARTEKAMARU EDUCACIÓN

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Preinscripciones abiertas el 12 de Enero de 2026

 

Horas

Fechas 

Horario

Modalidad

Precio

Plazas

Fase Teórica

25 h. Bloque troncal

Del 13 al 17/04/2026

De 16:00 a 21:00

Presencial

Espacio Joven

50€

15

25 h. Libre elección

Del 20 al 26/04/2026

Libre

On-line

Fase Práctica

50 h.

Se realizará una vez superada la fase teórica en alguna actividad de tiempo libre.

Prácticas no laborables

 

Titulación oficial de la Junta de Castilla y León: consta de 100 horas de duración que se distribuyen en dos fases formativas:

  • La fase formativa teórica tiene una duración de 50 horas, en modalidad mixta:
    • Presencial: bloque troncal. Presencial obligatorio.
    • On-line: bloque de libre elección. Online. Podrá convalidarse por actividades como formador en la especialidad, publicaciones, cursos y actividades formativas equivalentes, intercambios formativos, siempre que la duración de las mismas supere las 25 horas. Asimismo, podrá computarse la experiencia personal acreditada en la materia y titulaciones universitarias o de formación profesional directamente relacionadas con la misma.
  • La fase formativa de prácticas no laborales tiene una duración de 50 horas.

 

Requisitos de acceso del alumnado:

  • Estar en posesión del Título Oficial de Monitor de Tiempo Libre.

 

CONTENIDO: Especialidad de Jóvenes con necesidades especiales (100 h.)

Bloque troncal (25 horas).

  1. Introducción.
  2. Clasificación según el tipo de discapacidad.
  3. Legislación en materia de discapacidad relacionada con las actividades de tiempo libre.
  4. Principales discapacidades y adaptaciones.
  5. Menores en situación de riesgo social: protección de menores.
  6. Relaciones con educadores y centros de protección de menores.
  7. Problemas conductuales en menores: protocolos de actuación.
  8. Igualdad de oportunidades en el ocio y el tiempo libre.
  9. Accesibilidad.
  10. Recursos para personas con discapacidad.

Bloque libre elección (25 horas).

  1. Habilidades y resolución de conflictos.
  2. Actividades con personas con Necesidades Educativas Especiales.
  3. Recursos y actividades: adaptabilidad.
  4. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de actividades de Tiempo Libre con personas con Necesidades Educativas Especiales.
  5. Integración, normalización e inclusión.

 

+INFO: Especialidad Jóvenes con Necesidades Especiales | Juventud | Junta de Castilla y León (jcyl.es)

 

IMPARTE: ASOCIACIÓN BELEROFONTE

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Preinscripciones abiertas el 12 de Enero de 2026

 

Horas

Fechas

Horario

Modalidad

Diploma

Precio

Plazas

20 h.

Del 16 al 26/03/2026

Libre

On-line.

Aprovechamiento

Gratuito

25

 

CONTENIDO: (Online). Prevención e intervención en adicciones sin sustancias (20 h.)

Unidad 1. Conceptualización y nuevas adicciones.

      1.1. Definición y características de las adicciones sin sustancias.

      1.2. Diferencias con las adicciones con sustancias.

      1.3. Principales tipos de adicciones sin sustancias.

            1.3.1 Juego patológico, apuestas y juego online.

            1.3.2 Uso problemático de móviles, redes sociales y videojuegos.

            1.3.3 Otras adicciones: adicción al trabajo, al sexo, a la comida, compras compulsivas, ejercicio excesivo, etc.

      1.4. Repercusión en personas jóvenes y colectivos de mayor riesgo.

      1.5. Epidemiología y prevalencia actual.

Unidad 2. Factores de riesgo, protección y prevención.

      2.1. Factores de riesgo determinantes.

            2.1.1 Factores individuales.

            2.1.2 Factores familiares y sociales.

            2.1.3 Factores específicos en jóvenes y otros colectivos vulnerables.

      2.2. Factores de protección.

            2.2.1 Habilidades personales: autoestima, toma de decisiones, asertividad, valores.

            2.2.2 Entorno familiar, escolar y comunitario.

      2.3. Estrategias de prevención.

            2.3.1 Educación y sensibilización.

            2.3.2 Herramientas prácticas para la prevención: actividades, talleres, recursos digitales y materiales adaptados a jóvenes.

            2.3.3 Buenas prácticas: ejemplos de programas y actividades exitosas.

Unidad 3. Intervención, apoyo y recursos.

      3.1. Identificación y evaluación.

            3.1.1 Detección precoz y evaluación.

            3.1.2 Intervención individual, familiar y grupal.

      3.2. Recursos de apoyo para personas afectadas y sus familias.

            3.2.1 Grupos de ayuda, asociaciones y servicios especializados.

            3.2.2 Recursos comunitarios y educativos.

            3.2.3 Trabajo en red con centros educativos, servicios sociales y sanitarios, y entidades comunitarias.

      3.3. Materiales y elementos didácticos para la prevención e intervención.

      3.4. Análisis de casos y buenas prácticas.

            3.4.1 Ejemplos de intervención y prevención con éxito.

            3.4.2 Reflexión sobre materiales y estrategias empleadas.

 

IMPARTE: FORMACIÓN ON

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Widget es util la página