Menu Display

La decimocuarta edición del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo de Salamanca organizada por el Ayuntamiento ofrecerá un total de doce conciertos distribuidos entre octubre de 2025 y mayo de 2026.

Abrirá la temporada el Trío Zadig, un conjunto que se caracteriza por su hábil virtuosismo y elegante aplomo, que ha sido galardonado con once premios internacionales. Su concierto está previsto el 6 de octubre e interpretarán obras de Shostakovich, Felix Mendelssohn y Astor Piazzolla.

Le seguirá la Orquesta Clásica del Teatro Liceo con un concierto el 27 de octubre, en el que ofrecerán al público salmantino la primera sinfonía junto al primer concierto para piano de Beethoven. El concierto será dirigido por Iván Martín, uno de los músicos más brillantes de su generación, dentro y fuera de nuestras fronteras. Este concierto está fuera de abono y las entradas tienen un precio de 15, 20 y 25 euros.

El 24 de noviembre continúa el ciclo con un concierto de la agrupación de viento de la Orquesta Clásica del Teatro Liceo, dirigido por Alfonso Sebastián, en el que interpretarán obras de Mozart.

El Ensemble Paganini ofrecerá un concierto el 1 de diciembre. Liderado por el virtuoso Mario Hossen, uno de los más reconocidos intérpretes especializado en la obra de Paganini, el conjunto ofrece una perspectiva única sobre el legado musical de Paganini, interpretando sus composiciones con un virtuosismo deslumbrante, acompañado de momentos de profunda pasión, ternura, sufrimiento y alegría.

El 2026 comenzará con el concierto de Fin du Temps, un proyecto que responde al concepto moderno de ensemble de solistas y que reúne a intérpretes que disfrutan de una sólida trayectoria tanto como solistas como en el terreno de la música de cámara. Interpretarán obras de Debussy, Ravel, Bartók y Schoenberg y será el 12 de enero.

El 26 de enero actuará el Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013 y uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo. Cuenta con una extensa y variada discografía de más de 30 álbumes que da cuenta de la naturaleza audaz e innovadora de un conjunto que ha contribuido de manera decisiva a la recuperación del patrimonio musical español e iberoamericano, a la creación musical contemporánea y al diálogo con géneros tan diversos como el flamenco, el jazz, la zarzuela o los boleros. Interpretarán obras de Robert Schumann y de Felix Mendelssohn.

El 23 de febrero será el turno para el Quinteto de cuerdas de la Filarmónica de Berlín, una agrupación única en su instrumentación porque el cuarteto de cuerdas se completa agregando un contrabajo. Esta elección deliberada permite que el conjunto actúe como una orquesta de cuerdas, ya que las cinco secciones de cuerdas están representadas. Estarán acompañados del clarinetista Miguel Ángel Tamarit e Interpretarán obras de Mozart, Weber, Tchaikovsky, Bottesini y Sarasate.

El Cuarteto Meccore actuará el 16 de marzo. Con sede en Varsovia, este cuarteto de cuerda se ha forjado una brillante reputación gracias a su excepcional virtuosismo técnico, la profundidad de sus interpretaciones y su potente presencia escénica. Interpretarán obras de Noskowski, Janacek y Beethoven.

El chelista alemán Maximilian Hornung y la pianista japonesa Hisako Kawamura ofrecerán un concierto el 30 de marzo. Con su sorprendente musicalidad, su estilo seguro e instintivo y su madurez musical, el joven chelista Maximilian Hornung ha entrado de lleno en la escena musical internacional. Por su parte, Hisako Kawamura ha obtenido importantes premios y reconocimientos como el Primer Premio en el Concurso Clara Haskil en Vevey, el Concurso Internacional de Piano A. Casagrande en Terni, el Concurso Internacional de Música G.B. Viotti en Vercelli y el Concurso Europeo de Chopin en Darmstadt, entre otros. Interpretarán obras de Dvorak, Johannes Brahms y Cesar Franck.

Internacionalmente reconocido como uno de los más destacados y establecidos cuartetos de cuerda de hoy en día, el American String Quartet toca en principales salas de conciertos, con una enorme presencia en Alemania y Austria, y ha realizado más de 35 giras por Europa. Ofrecerán un concierto el 20 de abril e interpretarán obras de Shostakovich, Beethoven y Ravel.

El penúltimo concierto del ciclo correrá a cargo del pianista italiano Brenno Ambrosini, catedrático de Música de Cámara y de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca). Su carrera internacional le ha llevado a actuar como solista en Europa, EE.UU. y Japón con orquestas de renombre. En esta ocasión interpretará obras de Galuppi, Beethoven y Franz Liszt.

Y cerrará el XIV Ciclo de Música de Cámara y Solistas el Cuarteto Quiroga, uno de los cuartetos más dinámicos y singulares de su generación, aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda. Ganadores del Premio Nacional de Música 2018, el Premio Ojo Crítico de RNE y galardonados en los principales concursos internacionales para cuarteto (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, Fnapec-París, Palau Barcelona), en 2013 el Cuarteto Quiroga se convirtió en el primer conjunto en residencia en el Palacio Real de Madrid a cargo del cuarteto de Stradivarius decorados de la colección palatina. En este concierto, programado el 25 de mayo, interpretarán obras de Arriaga, Webern y Brahms.

La temporada de abono incluye once conciertos, entre el 6 de octubre de 2025 y el 25 de mayo de 2026. Los abonados del XIII ciclo podrán renovar sus abonos en la taquilla del Teatro Liceo, desde el 4 al 18 de julio y desde el 26 de agosto al 5 de septiembre. A partir del 9 de septiembre se pondrán a la venta para nuevos abonados.

El precio del abono en el patio de butacas es de 150 euros, en palcos de 130 euros y en el 1er anfiteatro el precio es de 120 euros.

Widget es util la página