Salamanca afianza su protagonismo como referente internacional en investigación e innovación con un proyecto de economía circular para el aprovechamiento de agua, recursos y energía
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, María José Coca, ha participado hoy junto a Ángel Luis Pérez Buitrago, delegado de Aqualia; Francisco Javier Rodríguez, gerente del Servicio de Aguas de Salamanca; y Víctor Monsalvo, del Centro de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de Aqualia, en la presentación oficial del proyecto internacional United Circles en España, del cual forma parte la ciudad, para acelerar el proceso de descarbonización y aprovechamiento circular de agua, recursos y energía a través de la innovación tecnológica.
United Circles, fruto de la colaboración de 44 socios y 16 países hasta octubre del año 2028, conectará los sistemas urbanos e industriales gracias a nuevas tecnologías y modelos colaborativos (Hubs4Circularity) para minimizar y aprovechar el valor (agua, recursos y energía) de los principales residuos urbanos e industriales generados en la región, activando iniciativas de economía circular.
El Hub4Circularity de Salamanca, que lidera Aqualia, empresa gestora del Servicio Municipal de Aguas, cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros. Desde la Estación de Tratamiento de Aguas Públicas (ETAP) y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cartif, Mirat, FCC Medio Ambiente, Kimberly-Clark y Electrochaea, se potenciará la reutilización de agua, la obtención de bioproductos (biosólidos, fertilizantes, celulosa) y bioenergía (hidrógeno, pellets, biometano) para la transición renovable de Salamanca.
Todo ello, a su vez, gracias al avance de quince tecnologías innovadoras, permitirá la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo así a mejorar aún más la calidad del aire de Salamanca y su alfoz, ya de por sí uno de los mejores según los datos oficiales de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
María José Coca destacó que esta iniciativa casa perfectamente con el modelo económico complementario para la ciudad que el Ayuntamiento está impulsando, basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, que amplía miras y crea nuevas oportunidades de empleo para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.
Así, puso de relieve la visión de ciudad compartida por instituciones y agentes sociales y económicos, bajo la marca Salamanca Tech. Bajo este paraguas se asienta una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de i+d al sector productivo, con capacidad para impulsar el desarrollo de nuevas empresas y mejorar la competitividad de las ya existentes, abriendo las puertas a nuevos sectores dentro de los mercados emergentes.
Añadió que contar con un Centro de Innovación sobre el Ciclo Integral del Agua, de referencia internacional, en el que colaboran entidades públicas y privadas, así como de prestigiosos organismos de investigación, incluyendo universidades y centros de investigación y tecnológicos, contribuye al liderazgo de Salamanca como Ciudad del Talento.
Por tanto, esta iniciativa se suma a la estrategia de ciudad para generar en Salamanca un ecosistema de emprendimiento en innovación con un impacto directo en el desarrollo económico y empresarial de Salamanca.