La Incubadora de Empresas Biotecnológicas del Ayuntamiento (ABIOINNOVA) inicia su actividad con nueve prometedores proyectos
El Ayuntamiento de Salamanca avanza en la consolidación de la ciudad como referente en el ámbito de la biotecnología. La incubadora de empresas Abioinnova, incluida en la estrategia municipal Salamanca Tech, comienza su actividad con nueve prometedores proyectos. La Comisión Permanente de Abioinnova ha propuesto la cesión de espacios y servicios avanzados a estas empresas para que inicien su actividad durante este mes de abril. De este modo, el Ayuntamiento de la capital continúa trabajando en la diversificación del modelo productivo de la ciudad, construyendo un ecosistema emprendedor capaz de generar riqueza, empleo y oportunidades.
Los proyectos empresariales propuestos son:
VIROFEND, de la investigadora Sara Cuadrado, que trabaja en el desarrollo de fármacos. En ABIOINNOVA, Virofend desarrollará un proyecto bastado en una tecnología innovadora consistente en virus diseñados para tratar el cáncer, en concreto el cáncer de colon. Para ello se desarrollará un proyecto con un plan clínico para probar esta tecnología de primer nivel internacional y con una preclínica robusta en pacientes en diversos hospitales y verificar su eficacia y la posibilidad del desarrollo de un fármaco para tratar el cáncer de colon a nivel mundial.
LINCBIO-TECH (Aptadegrad), su plan de trabajo se basará en el desarrollo de terapias innovadoras para degradar proteínas extracelulares y eliminar células tumorales en tumores de difícil tratamiento, como cáncer de pulmón y ovario. Estas moléculas aprovechan la maquinaria interna de las células para eliminar proteínas sobreexpresadas que causan estas enfermedades. Su modelo de negocio se basa en avanzar hasta la fase preclínica y licenciar a farmacéuticas.
Lobera Ingeniería, dentro del área de la ciberseguridad y gestión de datos, esta empresa cuenta con un equipo altamente cualificado en investigación académica y en ingeniería de datos avanzada, que desarrolla e implementa soluciones de seguridad para redes con alta demanda de datos, enfocando todo ello en la protección de sistemas de bioinformática, propiedad intelectual y procesos de calidad en sectores estratégicos como el farmacéutico.
MycoThink Consultora Fúngica, desarrollará su actividad en fase de preincubación, dentro del ámbito de la biotecnología. MycoThink es una consultora que surge para brindar soluciones micológicas a problemáticas ambientales, sociales, económicas y técnicas. La experiencia del equipo técnico, así como la red de cooperación que la consultora posee, permiten trabajar en los más diversos ámbitos y escenarios para proveer soluciones desde el ámbito estrictamente científico.
SeptiVet (Loop Diagnostics) desarrolla un test rápido de sepsis en gatos, perros y caballos, basado en la tecnología de LOOP DIAGNOSTICS validada en humanos. A través de biomarcadores inmunológicos (TNFα), detecta de forma temprana la desregulación inmune, facilitando un tratamiento eficaz. El desarrollo del proyecto está dirigido inicialmente a las mascotas más comunes y está pensado con el fin de evolucionar la tecnología de un TRL 4 a un TRL 6.
GLOBALSTART DYNAMICS trabajará en ABIOINNOVA en una fase de incubación, incluida en el área biotech Inteligencia Artificial. En las instalaciones municipales desarrollará un sistema que, a partir de datos, sea capaz de evaluar objetivamente los proyectos, ofreciendo, en cada momento del desarrollo, la hoja de ruta más efectiva y con mayores probabilidades de éxito. Mediante el uso de este sistema se podrían reducir los costes, optimizando recursos y recortando el tiempo necesario para realizar los desarrollos.
RARETECH, una empresa vinculada a la Universidad de Salamanca que trabaja en el campo de las enfermedades raras y medicina personalizada. RareTech es un proyecto empresarial de biomedicina enfocado en la investigación y desarrollo de ensayos funcionales para enfermedades raras incluyendo la generación de plásmidos, producción de lentivirus, generación de líneas estables, células madre pluripotentes inducidas derivadas de pacientes, y organoides. Su trabajo se basará en proporcionar herramientas de investigación a laboratorios y empresas que buscan soluciones terapéuticas personalizadas y altamente eficaces a pacientes con enfermedades raras.
300K SOLUTIONS trata de solucionar el problema que existe con la estabilización y almacenamiento de muestras biológicas utilizando el método standard debido a sus inconvenientes: el alto consumo de energía, las emisiones de C02 asociadas, el altísimo espacio que dichos congeladores utilizan, el riesgo a perder las muestras por fallos en los equipos, así como el mantenimiento de la cadena de frío para el envío de las muestras. Para ello ha desarrollado un método para la estabilización de las mismas a temperatura ambiente basado en la liofilización.
TEBRIO - MEALFOOD EUROPE que centrará su actividad en desarrollar, producir y comercializar quitosano y sus derivados obtenidos a partir de Tenebrio molitor para aplicaciones innovadoras en las industrias farmacéutica y biomédica. Para conseguir esto usarán nuevos métodos que permitan establecer una ruta tecnológica sostenible y económica, y se modificará su estructura y propiedades para obtener moléculas adaptadas a usos específicos. Esto posicionará el quitosano de Tebrio como una alternativa competitiva y de mayor valor añadido frente a los derivados tradicionales de crustáceos.