García Carbayo destaca el trabajo de los chefs salmantinos por haber contribuido a convertir a Salamanca en un “referente gastronómico nacional”
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha señalado que la ciudad se va a convertir hoy y mañana en “capital internacional de la gastronomía” gracias a la apuesta de la Junta de Castilla y León por una cumbre que va a reunir a “una auténtica constelación de estrellas de los fogones”. El primer edil ha participado en el capilla del Colegio Arzobispo Fonseca en la inauguración de la Cumbre Internacional de Gastronomía ‘Una cocina monumental’ junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; y el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández.
“Somos una ciudad monumental. Patrimonio de la Humanidad y con un casco histórico admirado en todo el mundo. Pero en ese marco tan privilegiado se ha dado forma a una potente oferta gastronómica que ha convertido a Salamanca en un referente nacional”, ha señalado el alcalde. García Carbayo ha añadido que nunca se le agradecerá lo suficiente a los chefs salmantinos que “su búsqueda de la excelencia, haya contribuido a crear una marca muy potente y consolidada que complementa el resto de atractivos por los que un visitante acude a Salamanca”.
“Por eso me parece de justicia que esta Cumbre Internacional de la Gastronomía sirva para mostrar al mundo lo que se está cociendo en Salamanca y que además se haga con la presencia de nombres tan relevantes como Nacho Manzano, Carmen Ruscadella y Raúl Balam, Oriol Castro, Paco Morales, Namae Shinobu o Ana Ros”, ha apuntado.
El primer edil ha concluido señalando que Salamanca “huele a gastronomía” y esta cumbre va a ser sin lugar a dudas “un espaldarazo a ese maridaje entre Salamanca y los fogones. Una unión tan consolidada y prestigiosa de la que nos sentimos tan orgullosos”.
Programa de la Cumbre
Durante la jornada de hoy lunes está prevista la participación en la Cumbre del chef japonés Shinobu Namae; los catalanes Carme Ruscalleda y Raül Balam; la chef eslovena Ana Rôs; el estadounidense Jeremiah Tower, junto al abulense Carlos Casillas y la chef ejecutiva norteamericana Daniela Vázquez, además del chef andaluz Paco Morales. El chef Oriol Castro, 3 Estrellas Michelin y número 1 según The World's 50 Best Restaurants 2024, ofrecerá esta tarde una ponencia de cocina en la plaza del Concilio de Trento, frente a la fachada del convento de San Esteban.
La jornada de mañana martes, se abrirá con una mesa redonda con la participación de los chefs Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Rôs. Después, seguirá un coloquio en el que participarán el chef asturiano 3 Estrellas Michelin Nacho Manzano, junto a los chefs de Castilla y León con estrella Michelin Pedro Mario Pérez y Sara Ferreres. También está programada una demostración teórico-práctica con el chef peruano Mitsuharu Tsumura, número 5 en The World's 50 Best Restaurants 2024, en el claustro bajo del colegio arzobispo Fonseca.
La cumbre concluirá con un almuerzo en el Patio de Escuelas Menores, en el que participarán 18 chefs de Castilla y León, que aglutinan un total de 16 Estrellas Michelin, en un encuentro único en el que reinterpretarán recetas emblemáticas de los prestigiosos chefs nacionales e internacionales participantes en la Cumbre, aportando además su creatividad propia y ofreciendo una experiencia culinaria exclusiva que fusiona cocinas e innovación.
Salamanca y la gastronomía
La Cumbre ya se vive en Salamanca desde el pasado viernes 16, cuando se inició la ‘Ruta del Pincho’, organizada en torno a este evento gastronómico de relevancia, con la participación de más de 40 restaurantes y bares de la ciudad y que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 de mayo. Una iniciativa pensada para acercar la cocina a todos los públicos y llevar el espíritu de la Cumbre a todos los salmantinos y visitantes.
Además, con el objetivo de unir la cultura y el patrimonio cultural de la capital salmantina a las propuestas gastronómicas de la Cumbre, se ha programado un video mapping en la fachada del Patio Chico, que se proyectará cada noche durante toda la semana. El estreno del espectáculo será el lunes 19 a las 22:00 horas y se repetirá el martes 20 a las 22:00 horas y de miércoles 21 a domingo 25, en dos sesiones, a las 22:00 y 22:30 horas.
La Cumbre Internacional de Gastronomía es una iniciativa de la Junta de Castilla y León, con la colaboración y asesoramiento de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León HOSTURCyL, además del apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca y de la marca Rutas del Vino de Castilla y León.