Escuela de consumo
¿Quiénes son las personas consumidoras y usuarias?
Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Defensa de los consumidores y usuarios, son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.
Son también consumidores las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.
Regulados en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios:
Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios.
1. Son derechos básicos de los consumidores y usuarios y de las personas consumidoras vulnerables:
a) La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
b) La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
c) La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
d) La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios en formatos que garanticen su accesibilidad y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute, así como la toma de decisiones óptimas para sus intereses.
e) La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
f) La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial en relación con las personas consumidoras vulnerables.
La Escuela Online de Consumo de Salamanca, es una plataforma digital gratuita dirigida a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y herramientas prácticas sobre consumo, derechos como persona consumidora, sostenibilidad, economía doméstica o consumo digital, entre otros muchos temas.
Esta nueva herramienta nace con el objetivo de facilitar el acceso a contenidos formativos y divulgativos de calidad, fomentar el pensamiento crítico, el consumo responsable y ofrecer apoyo práctico en situaciones cotidianas que afectan a la ciudadanía como parte activa del mercado.
Si ya estás dado/a de alta, pincha en el enlace https://escuelaconsumosalamanca.es para acceder. Si aún no lo tienes, completa el siguiente formulario para que te facilitemos un usuario y contraseña.