Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Teatro Liceo recibirá, los días 12 y 13 de octubre, la XXVIII edición del consolidado Encuentro de Poetas Iberoamericanos, dirigido por el poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart, profesor de la USAL.

Un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Salamanca en el que se homenajeará a los poetas Carlos Aganzo (España) y Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), además de la poesía de Carmen Martin Gaite, por el centenario de su nacimiento. Con motivo de este encuentro se ha editado la amplia antología ‘Bajo la sombra de los vencejos’, con textos de los tres homenajeados, seleccionados por Pérez Alencart, junto a poemas de otros cincuenta y cinco poetas de España, Portugal Iberoamérica y otros países, como Italia, Serbia y Polonia.

Tanto en los actos centrales como en los complementarios que se van a celebrar en diferentes espacios de Salamanca, están previstas lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Las pinturas que dan imagen al cartel del encuentro y a la portada de la antología son obra de Miguel Elías, también profesor de la Universidad.

Algunos poetas participantes

Respecto a los poetas iberoamericanos que intervendrán y forman parte de la antología, están, entre otros, Clara Schoenborn, Alejandro Cortes González y Hernando Cabarcas (Colombia); Odalys Interían y Moisés Mayán (Cuba); Isabella Basombrío Hoban, Jorge Hurtado, Gian Pierre Codarlupo y Patricia Denegri (Perú); Jesus Bottaro (Venezuela), Mar Russo y Annie Altamirano (Argentina); Filipa Vera Jardim, Adelio Amaro, Leocadia Regalo, Victor Oliveira Mateus y Luis Aguiar (Portugal); Alejandro Banda, Marcelo Gatica y Gustavo Gac-Artigas (Chile); Gabriel Chávez Casazola, Verónica Delgadillo, Norah Zapata-Prill,

Valeria Sandi, Claudia Vaca y Javier Claure (Bolivia); Salvador Madrid, Dennis Ávila, José Antonio Funes, Ethel Ayala y Elena Banegas (Honduras); Paola Valverde Alier y Yordan Arroyo (Costa Rica); Pedro Steve (México) y Leonam Cunha (Brasil). Poetas-traductores procedentes de otros países, Marta Eloy Cichocka (Polonia), Vito Davoli (Italia) y Vesna Floris (Serbia).

Entre los poetas españoles de diferentes regiones que están presentes en la antología, figuran, entre otros, Antonio Colinas (León), Julia Piera (Madrid), Amalia Iglesias (Palencia), Maru Bernal (Cataluña), José María Muñoz Quirós (Ávila), Josefina Aguilar Recuenco (Almería); Juan Carlos Martín Cobano (Sevilla), Rafael Soler (Valencia), Carlos Aganzo (Madrid), Jesús Fonseca (Aragón), María Ángeles Pérez López (Valladolid), Joaquín Lera (Madrid), Carmen Prada Alonso (Zamora), Juan Carlos Mestre (León) y María Calle Bajo (Badajoz).

Por Salamanca estarán, entre otros, José Antonio González Iglesias, Asunción Escribano, Amanda Sorokin, Soledad Sánchez Mulas, Aída Acosta, José Amador Martín, José Alfredo Pérez, Aída Acosta, Elena Díaz Santana, Mónica Velasco, Juan Carlos López Pinto, Marian de Vicente, Esmeralda Sánchez y Aránzazu Agudo.

Actos de reconocimiento a los poetas

Los poetas Salvador Madrid (Honduras) y Juan Carlos Mestre (España) serán reconocidos como Huéspedes Distinguidos por el alcalde de Salamanca. En dicha ceremonia también se entregará la ‘Medalla Fray Luis de León de Poesía Iberoamericana’ al poeta ecuatoriano Raúl Vallejo (Ecuador).

Entre los distintos actos programados, el día 13 se realizará la ceremonia de entrega del XII Premio Internacional de Poesía ‘Pilar Fernández Labrador’ a Alejandro Cortés González (Colombia, ganador) y Verónica Delgadillo (Bolivia, accésit). También la entrega del VII Premio a Dennis Ávila (ganador, Honduras), quien no pudo asistir al acto programado en 2020, los tres publicados por la Diputación de Salamanca.

Por último, en la Torre de los Anaya tendrá lugar la entrega de los Reconocimientos a la Gestión Cultural Iberoamericana a Pedro Salvado (Portugal) y Héctor ‘Titín’ Molina (Chile), ambos doctores por Salamanca y con más de cuatro décadas en la gestión y difusión cultural tanto en Chile, Portugal y otros países europeos y sudamericanos.

Música y poesía por distintos espacios

El Casino de Salamanca acogió el pasado martes un homenaje a Carmen Martin Gaite como acto previo del XXVIII Encuentro, en el que participó la cantante cubana Ana Rosa Pierre.

Por otro lado, el Teatro Liceo acogerá las actuaciones del Grupo Musical ‘Concierto 3’, liderado por Ángel Luis Delgado; las interpretaciones del cantautor chileno Héctor ‘Titín’ Molina, del músico irlandés John Hoban, de la cantautora española Tsara Mars, de la cantante cubana Ana Rosa Pierre y del cantautor español Joaquín Lera.

Habrá actos complementarios -lecturas y presentación de libros- en distintos centros de la ciudad, como la Biblioteca Histórica de la USAL, el Colegio Maestro Ávila, el Instituto Fray Luis de León, el Instituto Torres Villarroel, el Instituto San Juan de la Cruz (Fontiveros – Ávila) y en la Facultad de Filología de la Usal. En este último caso con participación de los poetas acompañados de la profesora María Ángeles Pérez López, quien forma parte del Consejo Asesor de los Encuentros.

Widget es util la página