Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca facilita el apoyo familiar y técnico para personas en situación de dependencia y/o discapacidad a través del Programa de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP). Con un presupuesto anual de 125.948 euros, se da cumplimiento al acuerdo con la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León sobre la cofinanciación de los servicios sociales para los años 2024-2027.

Se trata de un servicio de intervención social en el domicilio y en el ámbito comunitario tras la oportuna evaluación de la situación de necesidad, así como de sus personas cuidadoras. Este programa se centra en la intervención con personas que presentan problemáticas añadidas derivadas de su condición. Así, la vulnerabilidad de este colectivo conlleva, en ocasiones, la dificultad y/o imposibilidad de recibir atención especializada, pudiendo generarse situaciones que obstaculicen su inclusión social.

La actuación profesional está dirigida a la detección, diagnóstico, valoración planificación del caso y seguimiento de las necesidades tanto individuales como colectivas. El objetivo es preservar la autonomía de las personas que viven solas, especialmente de colectivo específicos que se puedan encontrar en situaciones de mayor dificultad ante una soledad no deseada, capacitándolas para afrontar los problemas de soledad, mejorar su competencia social y promover la realización de actividades de la vida diaria y promover estilos de vida saludable.

En primer lugar, se apoya y refuerza las tareas de orientación y consulta a las personas dependientes y/o con discapacidad sobre prestaciones y recursos específicos adecuados a sus necesidades, para conseguir su plena inclusión social.

También se presta apoyo a las personas cuidadoras y familiares en el afrontamiento y manejo de la situación, en la prevención de la sobrecarga física y emocional, así como la intervención en situaciones de crisis. De esta forma, se atienden situaciones de conflictividad familiar y/o aquellas que impliquen riesgo o problemas de violencia familiar, relacionados con la persona objeto del programa.

Al mismo tiempo, se apoya al personal de los Centros de Acción Social (CEAS) en la elaboración del Plan de Intervención Personal, así como el plan de cuidados, en coordinación con otros profesionales implicados.

El Programa de Promoción de la Autonomía Personal desarrolla intervenciones de carácter específico de entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria y habilidades sociales, manejo de la discapacidad y/o dependencia, enfermedad mental y procesos de recuperación funcional y social, proporcionando una adecuada cobertura de sus necesidades que facilite su plena inclusión social.

Durante el año 2024 se atendió a 53 personas, la mitad de ellas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años. La mayoría, 40, tienen reconocido o solicitado grado de discapacidad, y 41 tienen reconocida o solicitada dependencia. Respecto a los factores psicosociales asociados a la situación de dependencia o discapacidad, destacan el aislamiento social, la desorganización en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, y el riesgo de exclusión social por necesidades de apoyo emocional o inestabilidad psicopatológica.

Al respecto, las intervenciones realizadas por técnicos del EPAP se centraron, principalmente, en orientación y asesoramiento (44 personas), activación de apoyos (38), entrenamiento en habilidades (27), acompañamiento para el uso de recursos necesarios e integración social (27), atención y apoyo al cuidador familiar (24) e intervención en crisis (23).

Widget es util la página