El Ayuntamiento de Salamanca conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un amplio programa de actos durante el mes de marz
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, ha presentado hoy los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca durante el mes de marzo en torno al Día Internacional de la Mujer. Una programación que pretende concienciar a la ciudadanía sobre la necesaria igualdad de mujeres y hombres, así como promover la sensibilización en torno a las desigualdades y discriminaciones de género existentes, y ensalzar el empoderamiento y participación social de la mujer en todos los ámbitos.
Rodríguez destacó que Salamanca es un ejemplo en la igualdad de oportunidades, una ciudad donde se impulsa la promoción de la igualdad real en todos los ámbitos de la sociedad. El Ayuntamiento sensibiliza y forma a la ciudadanía en materia de igualdad, haciendo hincapié en los aspectos preventivos de la violencia de género. Además, a través de actividades educativas, formativas y lúdicas, también se pretende la concienciación sobre el daño y el retroceso que provocan la desigualdad.
Los actos comenzarán el miércoles 5 de marzo en el Teatro Liceo con el espectáculo de música y baile ‘El peso de la mujer’ a cargo del profesorado de la Escuela de Música y Danza de Santa Cecilia. Su objetivo es poner en valor la figura de la mujer en la cultura tradicional por entender que ésta es una gran transmisora de un legado tan arraigado y presente en los pueblos, en las raíces y a la vez tan olvidado en la sociedad. Muestra un repertorio de carácter popular y tradicional siempre vinculado a la figura femenina donde el sonido del piano, el acordeón, el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo irán abrazados al tuntunear de la gaita y el tamboril, los cuales darán vida al sentir de los sones y el baile tradicional.
El viernes 7 de marzo, a las 18:00 horas en el Teatro Liceo, tendrá lugar el acto principal de reconocimiento a tres mujeres con motivo de su destacada trayectoria profesional y de servicio público: Ascensión Iglesias Redondo, María Patrocinio Rodríguez Pedraza y Teresa Peramato Martín. Durante la gala actuará la cantante y compositora Sheila Blanco.
El 10 de marzo, a las 20:00 horas en la Casa de la Mujer, se presentará el libro 'Revictimizadas' de Raquel López Merchán. La autora analiza los prejuicios y estereotipos que persiguen a las mujeres migrantes “irregulares” y aporta gran cantidad de información y recursos útiles para aquellos profesionales que trabajan con estas mujeres y para cualquier persona interesada en conocer esta problemática social a menudo invisible.
El 13 de marzo, a las 11:00 horas, la Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá la jornada ‘Mujeres, generaciones y miradas’. Además de ponencias, se desarrollará la mesa redonda ‘Conectando generaciones’ con tres mujeres de una misma familia (abuela, madre e hija) para abordar la evolución de la sociedad a través de sus vivencias.
El 20 de marzo, a las 20:00 horas en el Teatro Liceo, se representará la premiada obra teatral ‘Por el ojo de la cerradura’. Este espectáculo de la Compañía Internacional Teatro Rayuela, bajo la dirección de Gonzalo Fernández López, muestra una crónica humorística sobre las máscaras que las personas usan.
Además, durante el mes de marzo y abril habrá una exposición en la Casa de la Mujer, ‘Clara Campoamor: la mujer más allá del voto’, con fotografías de David Corral y promovida por Esther del Brío, autora del relato homónimo premiado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, catedrática de la Universidad de Salamanca y miembro de la Asociación El Legado de las Mujeres. La exposición permitirá conocer mejor a la mujer que logró implantar el derecho al voto femenino universal en España.
Todas las actividades son gratuitas y las invitaciones para poder asistir a los eventos culturales se podrán solicitar a través de la página web de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Escuela Municipal de Igualdad
Además de estos actos, continúa la programación trimestral de la Escuela Municipal de Igualdad, que se incrementa respecto a los periodos anteriores con un total de seis talleres, dos conferencias, visitas guiadas, una exposición y dos eventos culturales.
Tras el éxito y gran aceptación en ediciones anteriores, la Casa de la Mujer Clara Campoamor acoge talleres de autodefensa para mujeres impartidos por agentes de la Policía Local de Salamanca. El próximo turno, con cuatro sesiones de una hora y media de duración, será el 11, 13, 18 y 20 de marzo de 17:00 a 18:30 horas.
También continúan el taller de folclore charro ‘Viviendo nuestras tradiciones’, para adultos acompañados de menores, es decir, público familiar, todos los jueves hasta el 20 de marzo, de 18:30 a 20:00 horas; y el taller para iniciarse en la práctica de la atención plena (mindfullness) destinado a mujeres mayores de edad, con sesiones de 17:30 a 19:00 horas, las próximas el 18 y 25 de febrero, y 11 y 18 de marzo.
Entre los nuevos talleres, se incluye uno sobre ikebana, el arte japonés de diseño floral para facilitar la colaboración en la decoración del hogar. Impartido por Luis Marcos, tiene lugar, como el resto de talleres, en la Casa de la Mujer, los martes 18 y 25 de febrero de 19:00 a 21:00 horas. Se trata de un taller práctico donde se estudiará esta técnica que describe el sutil arte de la búsqueda de belleza en la naturaleza, aportando dicha interacción relajación y bienestar.
Otra de las novedades es un taller de escritura teatral impartido por Roberto García Encinas, en el que se explora el legado de dramaturgas desconocidas creando historias que den visibilidad a las realidades de las mujeres, culminando con la lectura dramatizada de los mejores trabajos seleccionados. Las próximas sesiones, de 18:00 a 20:00 horas, tendrán lugar el 17 y 24 de febrero, y 10 y 17 de marzo.
Entre las conferencias, destacan una destinada a personas adultas con menores a su cargo para abordar cómo hablar de sexualidad, el 19 de febrero de 17:00 a 18:30 horas, y otra sobre paternidad e igualdad el 19 de marzo de 19:00 a 20:30 horas.
Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial en la Casa de la Mujer o de forma telemática a través del código QR incluido en los carteles, también disponible en la página web municipal www.aytosalamanca.es Cabe destacar además que, con el objetivo de facilitar la conciliación, todas las actividades cuentan con un servicio de cuidado de menores, disponible bajo petición previa.
Finalmente, en este primer trimestre del año, en colaboración con Turismo de Salamanca, regresan las visitas guiadas ‘Salamanca con voz de mujer’ para descubrir su papel en la historia y patrimonio de la ciudad de Salamanca. Las próximas citas serán el 17 y 18 de febrero y el 10, 11, 12, 13, 17 y 18 de marzo. Partiendo a las 16:30 horas desde la Plaza Mayor, con inscripción previa a través de la página web www.salamancaymas.com, tendrán una duración aproximada de dos horas.
Programación de la Red de Bibliotecas Municipales
La Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con el espectáculo ‘Raíces y alas’ a cargo de un grupo de destacadas artistas locales de diversas disciplinas en un escenario compartido para la expresión oral, la reflexión y el homenaje a las mujeres en toda su diversidad.
A través de una cuidada puesta en escena, ‘Raíces y alas’ busca inspirar, emocionar y conectar con el público con el pasado, el presente y el futuro de las mujeres, celebrando sus historias y su capacidad transformadora; este espectáculo no es solo un homenaje, es también una invitación a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y a imaginar juntas un futuro lleno de posibilidades.
Será el sábado, 8 de marzo, en el teatro de la Biblioteca Municipal Torrente Ballester, a las 18:00 horas. Para asistir se requiere invitación previa, que se podrá recoger a partir del lunes, 3 de marzo, en las siguientes bibliotecas de la red: en horario de mañana, desde las 9:30 horas en la Torrente Ballester y Gabriel y Galán, y desde las 10:00 horas en Trujillo y Carmen Martín Gaite. Por la tarde, las invitaciones se podrán recoger en las bibliotecas del Barrio Vidal, La Vega y Vistahermosa, a partir de las 17:30 horas. También se repartirán las invitaciones que queden disponibles 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.