Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado hoy que la ciudad se sitúa como un referente en protección social, inclusión e innovación al servicio de las personas con discapacidad. Así lo ha manifestado durante el acto de celebración del 45 aniversario de la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace).

Carbayo reafirmó el compromiso municipal con la mejora de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias. En primer lugar, a través de visibilizar aún más la labor de entidades como Aspace Salamanca para conseguir una verdadera sensibilización social, luchando contra la discriminación, fomentando la igualdad de oportunidades y la inclusión.

La colaboración del Ayuntamiento se concreta en un convenio que se mantiene desde el año 1999 y en el respaldo a iniciativas y necesidades puntuales como la adquisición de un autobús adaptado para mejorar las condiciones de transporte de los usuarios, el acondicionamiento de las dependencias y centros multiservicios de la asociación en Salamanca o la financiación del pionero sistema robótico rehabilitador Omego Plus de Aspace, que permite una rehabilitación de alta intensidad, segura y motivante para pacientes con discapacidad y/o en situación de dependencia, con la finalidad de adquirir competencias para desarrollar una vida autónoma.

Al mismo tiempo, puso en valor la información sobre la parálisis cerebral, sobre los servicios, programas y recursos disponibles, sobre las ayudas y prestaciones, sobre los procedimientos relacionados con la atención a la discapacidad. Este sentido, “nuestra Comunidad Autónoma es reconocida por su liderazgo en estos ámbitos; interesa mucho avanzar en otros ámbitos, como el respiro familiar, la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el apoyo a la empleabilidad…”.

“Pero como bien dice el lema de este aniversario, no podemos detenernos”, prosiguió Carbayo. Así, recordó que Salamanca es una ciudad solidaria, pero también es la Ciudad del Talento, del conocimiento, la ciencia y la innovación. La apuesta del Ayuntamiento por ese talento en torno a un modelo basado, entre otras materias, en la industria biosanitaria, facilita la transferencia de I+d+i para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Es vital un diagnóstico precoz y la mejora de los tratamientos, pudimos presenciar el uso de los exoesqueletos y apreciamos en primera persona, con mucha emoción y lágrimas, las posibilidades que nos abren las nuevas tecnologías; la innovación y la investigación tienen que estar al servicio de las personas que más lo necesitan y nuestras universidades y los centros de investigación, tienen que liderar estos avances, porque Salamanca es un ejemplo en protección social”, concluyó Carbayo.

Widget es util la página