Menu Display

Un centenar de alumnos de los centros educativos Alfonso X El Sabio y Carmen Martín Gaite han participado hoy en la actividad ‘Oriéntate contra el acoso’, organizada por la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc) en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y Oeste Xtrem.

Con salida desde la plaza del Liceo, los escolares recorrieron varios puntos señalados en un mapa para recoger mensajes contra el acoso escolar, todo ello junto a un guía que les explicaba la historia de cada lugar.

Esta iniciativa forma parte de la programación de actividades durante todo el mes en torno al Día Internacional Contra el Acoso Escolar, que tuvo lugar el 2 de mayo para concienciar sobre los riesgos en niños, niñas y jóvenes, así como prevenir y evitar la violencia en los centros educativos. La programación se cerrará el domingo, 25 de mayo, con una concentración motera solidaria con salida desde el parque de La Alamedilla hasta Sardón de los Frailes, con parada previa en Ledesma.

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, destaca la colaboración municipal para el desarrollo de actuaciones dirigidas a la prevención, sensibilización y detección de situaciones de acoso escolar en todas sus variantes, fruto de la Comisión Municipal de Prevención de Acoso Escolar, creada en 2017 para coordinar y potenciar las actuaciones del Ayuntamiento relacionadas con la prevención de este grave problema social.

Esta actuación transversal para ayudar tanto a las víctimas de esta lacra social como a sus familiares se desarrolla a través de la Escuela de Familia, con acciones preventivas y de intervención para la prevención del acoso y evitar comportamientos que puedan desencadenar daños físicos o psicológicos; de la Escuela de Salud, donde se aborda la problemática desde el bienestar emocional de los y las más jóvenes; con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en el ámbito de la educación.

El programa ‘Abordaje de la violencia entre iguales’ lleva a cabo talleres pedagógicos e interactivos para 887 alumnos desde sexto de Educación Primaria hasta cuarto de Educación Secundaria, divididos en 37 grupos de 16 centros educativos, a la vista de la detección realizada de esta problemática por la Sección de Familia y Protección a la Infancia.

Durante el pasado curso 2023-2024 se llevaron a cabo 46 actividades, en las que participaron 32.430 alumnos, sobre ciberseguridad y ciberacoso, redes sociales, prevención de conflictos y mediación escolar, igualdad de oportunidades, diversidad y tolerancia, gestión de la frustración, técnicas de autocontrol, educación afectivo-sexual y educación emocional para el uso de las nuevas tecnologías, entre otras materias.

Por su parte, a través de la Escuela de Familia se desarrollaron 55 sesiones con 932 padres de 22 centros educativos, quienes recibieron información y asesoramiento para la correcta toma de decisiones, consejos de profesionales expertos en educación y psicología de la familia, así como formación y asesoramiento sobre las diversas etapas del desarrollo evolutivo de los hijos.

Widget es util la página