Menu Display

Salamanca ha participado hoy en la Asamblea General de la Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, que ha celebrado en la villa de Pastrana (Guadalajara). El Palacio Ducal ha acogido esta cita, a la que han asistido representantes de las catorce ciudades que forman parte de este proyecto cultural, turístico y espiritual que trabaja en la difusión del legado de Santa Teresa de Jesús.

La puesta en marcha de la II edición del curso de formación para guías turísticos, que en esta ocasión se dedicará a la figura de San Juan de la Cruz, abordada desde su vida, su obra y su patrimonio en clave turística, ha sido uno de los principales acuerdos de la Asamblea. El curso, organizado en colaboración con el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS – Universidad de la Mística, Ávila), se inaugurará el próximo 10 de noviembre de 2025 y se desarrollará hasta comienzos de 2026.

El nuevo curso contará con clases online, materiales complementarios y un encuentro final presencial en Ávila. El programa reunirá a especialistas en San Juan de la Cruz, patrimonio y turismo cultural, y ofrecerá a las participantes herramientas para interpretar y transmitir con rigor el legado de San Juan de la Cruz en el ámbito de la difusión turística y cultural.

El orden del día de la Asamblea ha incluido también la presentación de la Memoria de Actividades del último año, que dio cuenta de la intensa actividad desarrollada por la Red. Entre las iniciativas destacaron la primera edición de los Premios Huellas de Teresa, la exposición itinerante de tótems divulgativos, el programa de difusión del patrimonio con las Piezas destacadas de los museos teresianos, la campaña de promoción ‘Caminos del Alma’ en el marco de INTUR, y la celebración de efemérides como el 450 aniversario de la fundación teresiana de Beas de Segura o el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa en Ávila.

En el capítulo de próximas actividades, Salamanca acogerá este mes la exposición itinerante de la Red, que pretende acercar al público el legado cultural y patrimonial de Santa Teresa. Y a principios de noviembre la presentación del libro de viajes Tras las Huellas de Teresa.

La Red comunicó la presentación en Sevilla el próximo 21 de octubre de la reedición del libro en lectura fácil Así era Teresa, la participación en la feria de turismo INTUR con la presentación de las tarjetas Amigos de Teresa, así como nuevas ciudades que recibirán las exposiciones de tótems y paneles divulgativos.

Por otra parte, se concretó el calendario del espectáculo cultural Los senderos del alma para el año 2026, que combina música y literatura en torno a la espiritualidad teresiana.

Respecto a los proyectos de futuro, la Asamblea aprobó una agenda amplia que incluye la II edición de los Premios Huellas de Teresa, la celebración de efemérides sanjuanistas en 2026, el 450 aniversario de la fundación de Caravaca de la Cruz, la ampliación del programa de apoyo a los museos teresianos con nuevas ‘Piezas destacadas’, la creación de la Cátedra Huellas de Teresa en el CITeS, así como colaboraciones con entidades culturales como Artisplendore, que impulsará una línea de productos y una exposición vinculada a la Red.

Además, se acordó la edición de nuevos materiales de difusión, como el Taco 2026 de Santa Teresa, la colaboración en certámenes culturales ya existentes y la propuesta de una ruta de belenes en las ciudades teresianas.

Con esta Asamblea, la Red Huellas de Teresa reafirma su compromiso con la cooperación entre ciudades, la difusión cultural y espiritual del legado teresiano y la proyección nacional e internacional de un patrimonio único que sigue siendo fuente de inspiración y de desarrollo para los territorios que lo custodian.

Widget es util la página