Las empresas de economía social producen un retorno social de 1,74 euros por cada euro destinado por el Ayuntamiento de Salamanca
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, la presidenta de la Asociación de Empresas de Economía Social sin Ánimo de Lucro (Adesocial), Pilar Rodríguez, y el secretario técnico de Adesocial, Arturo Santos, han presentado hoy un informe en el que se pone de manifiesto que las administraciones públicas obtienen un retorno social de 1,74 euros euros por cada euro destinado a empresas de inserción.
En concreto, según el estudio de Fomento de Empresas de Inserción en Castilla y León (Feclei), el retorno social de las empresas de economía social ascendió a 1.683.672,25 euros en 2023 en Salamanca, resultado del retorno a la administración a través de la Seguridad Social, impuesto de sociedades, IVA, IRPF y otros tributos (0,869 euros por cada euro invertido), así como de los costes ahorrados en gastos de protección social (0,87 euros por cada euro invertido) que recibían las personas en el momento de ser contratadas en la empresa de inserción.
Todos estos datos se han puesto de manifiesto hoy durante la Mesa de Seguimiento de Empresas de Economía Social, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Salamanca con la asistencia de representantes de Adesocial, Alcándara Inserción Laboral, Algo Nuevo, Asprodes, Ecotono, La Encina Servicios Integrados, MiraverIntegración, Porsiete Sociedad Cooperativa y Unión de Cooperativas de Trabajo Owen
Miryam Rodríguez explicó que el Ayuntamiento de Salamanca ha duplicado desde 2016, año en el que se aprobó el primer acuerdo municipal sobre reserva contractual a empresas de economía social, el número de trabajadores de inserción en las diferentes empresas que prestan servicios municipales, hasta cerca de 140 en la actualidad.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades destacó el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad o con dificultades de integración, así como para colectivos en riesgo de exclusión social, facilitando un puesto de trabajo a quienes tienen más dificultades para acceder al mercado laboral.
De esta forma, desde el Consistorio salmantino se fomenta el empleo de personas con especiales dificultades de inserción, ya que la ocupación laboral contribuye a su integración en la sociedad y es un elemento clave para garantizar la igualdad de oportunidades, en aras de la cohesión social.
En este sentido, destaca el incremento en el presupuesto adjudicado a empresas de inserción, centros especiales de empleo (CEE) y cooperativas de economía social, que se ha triplicado desde 1,4 millones de euros en el año 2016 hasta alcanzar los 4,7 millones en la actualidad. Así, recientemente se ha adjudicado a Asprodes el servicio de gestión integral de los Huertos Urbanos de Salamanca, del espacio multifuncional de la Lonja y del Parque Botánico de Huerta Otea.
Prestación de servicios municipales que benefician a toda la ciudad
Además, estos puestos de trabajo permiten la prestación de servicios municipales de los que se benefician todos los salmantinos. En la actualidad, el Ayuntamiento de la capital mantiene diferentes adjudicaciones con empresas de inserción que prestan los servicios de comida a domicilio, limpieza y desinfección en edificios municipales, gestión de cafeterías en edificios municipales, espacios públicos (parques, aéreas de juegos infantiles y aparatos biosaludables), mantenimiento de zonas verdes y control de plagas. A estas empresas de inserción se suman centros especiales de empleo (CEE) y cooperativas de economía social que permiten desarrollar la gestión integral y conservación de los Huertos Urbanos, el mantenimiento de jardines municipales y la recogida de ropa, textil y calzado.
Cabe recordar que en la XIII edición de los Premios al Cooperativismo y Economía Social de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca recibió el reconocimiento por su contribución al desarrollo del cooperativismo y la economía social. Esta distinción se otorgó en reconocimiento al trabajo desarrollado durante años con las entidades de economía social, para fomentar el empleo y la generación de puestos de trabajo vinculados a los valores sociales, así como a la creación de oportunidades para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
II Congreso Internacional de Economía Social en Salamanca del 10 al 12 de noviembre
Además, Salamanca será sede los días 10, 11 y 12 de noviembre del II Congreso Internacional de Economía Social, que promueven la Junta de Castilla y León y la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (Asecyl). Bajo el lema 'Somos inteligencia no artificial. Somos economía social', busca consolidar y potenciar el crecimiento que está experimentado la economía social en la Comunidad.
A mayores de la agenda académica y profesional, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar visitas a empresas de la economía social y conocer experiencias de cercanía en estas entidades. En su conjunto se espera la participación de más de 200 personas, entidades y empresas que compartirán y aprenderán en un entorno único.