La Incubadora de Empresas Biotecnológicas del Ayuntamiento (ABIOINNOVA) acoge el Foro de Financiación del proyecto Iberobio
El concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, ha participado hoy en la apertura del Foro de Financiación del Proyecto Iberobio que se ha celebrado en la Incubadora de Empresas Biotecnológicas del Ayuntamiento de Salamanca (Abioinnova) y en el que ha puesto en valor el potencial del ecosistema biotecnológico de Salamanca.
Durante el transcurso del acto, Pedro Martínez ha destacado la importancia de la financiación y de los inversores para el desarrollo de los proyectos instalados en Abioinnova, así como el potencial del proyecto Iberobio como impulsor del ecosistema ibérico transfronterizo.
El Iberian Biotech Funding Forum Castilla y León ha reunido a un amplio panel de entidades financieras, fondos de inversión e instituciones estratégicas del ámbito biotecnológico. Entre los agentes financieros e inversores presentes en la jornada se encuentran el Fondo Mind The Gap de Fundación Botín, Netaccede, Sabadell Gallego, Ibercaja, Iberaval, el ICECYL, además del inversor y consultor Álvaro Espejo y representantes de UTSAL–ETSII Béjar.
La jornada ha contado con una ronda de pitch en la que seis proyectos innovadores asentados en Abioinnova han expuesto sus propuestas ante los inversores. RareBioTech ha abierto las presentaciones con su tecnología de lentivirus de alta capacidad que permite estudiar genes de gran tamaño, una herramienta clave para avanzar en terapias avanzadas y medicina de precisión.
A continuación, Labregando ha mostrado su solución para transformar la gestión de purines ganaderos en biofertilizantes RENURE. Por su parte, Virofend ha presentado su virus oncolítico aviar para inmunoterapia en cáncer colorrectal metastásico, mientras que MycoThink ha expuesto su tecnología basada en hongos para acelerar la degradación de residuos en vertederos.
La ronda de pich ha concluido con la presentación de HARMONY Alliance Foundation, dedicada a la explotación ética y segura de datos de salud en hematología mediante Big Data, y Gstard, que lanzará una plataforma de IA para evaluar y clasificar patentes con fines de inversión.
Este Foro culmina los talleres que se han impartido a las empresas de Abioinnova y del ecosistema y con los que se ha prestado asesoramiento en materia de internacionalización y financiación.