El V Plan Municipal de las Personas Mayores para promover el envejecimiento activo, aprobado por la mayoría del Consejo Sectorial
El V Plan Municipal de las Personas Mayores ha recibido hoy el visto bueno del Consejo Sectorial con el objetivo de promover un envejecimiento activo y reforzar a Salamanca como una ciudad amigable con las personas mayores. El documento, que se llevará al Pleno del Ayuntamiento del próximo 25 de julio, ha sido aprobado por la mayoría de un Consejo en el que están representados los grupos políticos del Consistorio, las asociaciones de mayores de la ciudad, el Defensor del Mayor, la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, las universidades de la experiencia y la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Salamanca.
La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, Isabel Macías, ha presentado el texto que se ha basado en la participación de todos los agentes implicados y ha recogido todas las aportaciones realizadas durante el proceso de elaboración. Todo ello con el objetivo de promover líneas de actuación en consonancia con la visión que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene del envejecimiento activo.
Para configurar el Plan se ha trabajado desde cuatro ámbitos: la salud integral, la participación continua, la seguridad y protección y los entornos accesibles. Desde un primer momento su elaboración se ha basado en la participación y para ello se ha realizado un estudio sociodemográfico de Salamanca, una encuesta a 755 personas mayores para recoger sus prioridades y una serie de entrevistas con asociaciones, cuidadores, equipos técnicos y entidades que trabajan con ellos.
A partir de ahí se ha desarrollado el documento que se basa en cuatro principios rectores: el envejecimiento activo impulsando hábitos saludables y la participación social; el derecho a la autonomía para fomentar que los mayores tomen decisiones libres e informadas sobre su vida; la equidad intergeneracional y de género para combatir brechas en cuidados y promover el acceso a recursos; y la cultura del cuidado creando entornos urbanos accesibles y libres de edadismo.
El V Plan Municipal de las Personas Mayores se enmarca dentro de estas líneas estratégicas: Salud y promoción de la autonomía personal (ampliación de programas de ejercicio físico adaptado y telemedicina); formación, seguridad y protección de las personas mayores (campañas contra el maltrato y alfabetización digital con certificación ética); participación social y convivencia ciudadana (creación de un Consejo Municipal de Mayores con voz en políticas públicas); y atención a la soledad no deseaa (plataforma de voluntariado intergeneracional y acompañamiento emocional).
Cada objetivo cuenta con indicadores medibles para analizar su grado de ejecución y consolidar a Salamanca como un ejemplo de ciudad que “cuida, escucha y celebra a sus mayores”, tal y como ha señalado la concejala Isabel Macías.