El centro municipal Julián Sánchez ‘El Charro’ acoge la exposición de 528 dibujos del certamen escolar ‘Los Derechos de la Infancia’
La sala de exposiciones del Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez 'El Charro' del Ayuntamiento de Salamanca acoge hasta el 30 de noviembre la exposición de dibujos del certamen escolar ‘Los Derechos de la Infancia’, que podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Los bocetos, 528 en total, corresponden a once centros escolares: Antonio Machado, Buenos Aires, Campo Charro, Centro de atención a personas con discapacidad psíquica (CAMP), El Camino, Francisco Vitoria, La Milagrosa, Nuestra Señora de la Asunción, Reina Sofía, San Juan Bosco y Santa Catalina.
Esta exposición se enmarca en los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se conmemora cada 20 de noviembre. Durante esta jornada, el Teatro Unicaja acogió la representación del espectáculo ‘Los Mussi’ a cargo de Teatro Tyltyl para cerca de 350 escolares y docentes de tercero a sexto de Educación Primaria y de Educación Especial de centros que han participado en el certamen de dibujo.
A mayores, el Ayuntamiento impulsa diferentes actividades en las ludotecas municipales, dirigidas principalmente a promover su desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social, favoreciendo actitudes solidarias y de aceptación de la diferencia, fomentando la educación en los valores de la coeducación, los derechos humanos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Salamanca ostenta el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia concedido por Unicef en el año 2016, renovado en 2021 y este año 2025. Este sello reconoce a los municipios comprometidos en la promoción e implementación de políticas municipales a favor de los derechos de los niños, promocionando su participación en todos los temas que les afectan, y fomentando el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de esta iniciativa.
En este sentido, destaca el éxito de los servicios municipales especializados de apoyo a la familia, información y formación de las personas que desempeñan funciones paternales y maternales, a quienes también se facilita la conciliación familiar y laboral, con iniciativas como el Programa de Intervención con Familias, el programa Educar en Familia y la Escuela de Familia, con cerca de 500 padres y madres participantes, así como las ludotecas municipales, que aumentan en más de 600 las plazas durante el curso respecto al año pasado, para un total de 2.430 plazas, y en Navidad aumentarán en 176 plazas, hasta 618 en total, para dar respuesta a las zonas de acción social con más demanda.
También se colabora con la asociación Aprome para favorecer la protección de menores y con la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Cyberbullying (Ascbyc) para prevenir el acoso escolar. A través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y de la Escuela Municipal de Igualdad el año pasado participaron 4.587 escolares de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en talleres de abordaje de violencia entre iguales.
Todas estas iniciativas se concretan en el III Plan de Familia, Infancia y Adolescencia, con vigencia hasta este año 2025, del que ya se han ejecutado 85% de las acciones. La mayoría de las actuaciones recogidas en este Plan se realizan anualmente, por lo que a día de hoy tienen un cumplimiento parcial, previéndose el cumplimiento total a la finalización del año. Al mismo tiempo, ya se ha iniciado el trabajo técnico para la elaboración del IV Plan Municipal de Familia, Infancia y Adolescencia.