Menu Display

El Ayuntamiento de Salamanca continúa desarrollando la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, para contribuir a una ciudad adaptada al cambio climático y mejorar aún más salud urbana y la calidad de vida de sus habitantes.

En la plaza de Santa Eulalia se renuevan 142 metros cuadrados de parterre con 16 palmeras y 1.105 plantas de especies arbustivas y vivaces como fornio, drácena, yucca, agapanto, convalaria y carex.

El objetivo de estas plantas, que aportan un amplio colorido gracias a sus hojas principalmente, o sus flores en el caso del agapanto, es contribuir a la mejora de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas, en este caso de tipo cultural, a través de mejora del bienestar y la salud de las personas. Además, mejoran el paisaje de la plaza ofreciendo un diseño único en la ciudad.

Al mismo tiempo, se trata de especies de bajo consumo hídrico, contribuyendo al ahorro de un recurso tan necesario como el agua a la vez que aportan dinamismo y colorido a la plaza, con un cromatismo variable durante todo el año. Un ahorro en el consumo de agua al que también contribuirá el riego por goteo de la zona.

Esta actuación da continuidad a otras llevadas a cabo en zonas verdes de la ciudad, como el parque de La Alamedilla, donde se renovaron 2.600 plantas de 33 especies diferentes, y la plaza de San Juan Bautista, con 447 plantas de 29 especies en el parterre donde se encuentra la escultura del Patrón de Salamanca.

Widget es util la página