Menu Display

El Ayuntamiento de Salamanca y la Asociación LASAL (Salamanca Animación a la Lectura) organizan la sexta edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil, que se celebrará del 22 de noviembre al 11 de enero en diferentes espacios de la ciudad.

El Salón es una plataforma para la promoción a la lectura y uno de sus objetivos es conseguir que el libro infantil y juvenil esté presente en toda la ciudad. Para ello incluye la lectura de calidad con centros escolares, familias, colectivos ciudadanos, editoriales, bibliotecas, librerías, creadores, mediadores, gestores culturales y empresas a través de una exposición y con la organización de diferentes actividades.

El concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo, ha destacado que esta iniciativa se suma a otras propuestas que, impulsadas desde el Ayuntamiento de Salamanca, se desarrollan a lo largo del año con el mismo objetivo, el fomento de la lectura.

Este año el lema del Salón de Libro es “Leer nos da sueños” y se centra en el mundo de los sueños, con todas sus acepciones: elemento onírico, anhelo o deseo, el sueño dentro del libro, canciones y retahílas, insomnio, pesadillas, el sueño eterno, la interpretación de los sueños…

La autora salmantina Carmen Martín Gaite, de la que se conmemora el centenario de su nacimiento, estará presente en el Salón con su Cuarto de atrás en la exposición y un programa de actividades específico diseñado para homenajearla, como una charla titulada “Los sueños de Martín Gaite en Caperucita en Manhattan”, que será impartida por Óscar José Martín, profesor de literatura infantil de la UPSA, destinada al público joven y adulto. Tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, en la Torre de los Anaya.

Actividades programadas

Como en las ediciones anteriores, el Salón ofrece un programa variado, que combina encuentros con autores, con ilustradores, conferencias, talleres, cuentacuentos o un concurso para escolares.

Estas actividades se desarrollarán en la Torre de los Anaya, en las bibliotecas municipales, en la Biblioteca de la Casa de las Conchas, librerías de la ciudad o en la Facultad de Educación de la UPSA, entre otros espacios.

El equipo de La SAL, además, ha elaborado una guía de lectura con una selección comentada de títulos con propuestas concretas de dinamización lectora. Setenta libros reseñados, en siete capítulos diferentes, con propuestas de actividad para familias y centros escolares.

Exposición

El Salón de Libro incluye una exposición temática que se podrá visitar en la Torre de los Anaya. La muestra gira en torno al mundo de los sueños como acto de dormir, representación de la fantasía, proyecto, deseo o esperanza de que algo se cumpla… Pero también con sus antónimos, como vigilia, insomnio y realidad. Los mundos del sueño en la literatura clásica y sus significados ocultos y también en la literatura contemporánea.

La exposición incluye El cuarto de atrás, un espacio especialmente dedicado a Carmen Martín Gaite.

Esta exposición está dirigida al público en general y también a los centros escolares de Primaria y Secundaria, ya que es una oportunidad para que los alumnos entren en contacto con una propuesta creativa en la que los libros son los protagonistas y muestran su potencial para despertar el asombro y crear belleza.

Widget es util la página