Menu Display

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez, y la presidenta del Círculo Hispanoamericano de Salamanca, Alessandrini Bonilla, han presentado hoy el Mes de la Hispanidad, un conjunto de actividades en torno a la festividad del 12 de octubre para poner en valor la riqueza cultural compartida, promover el encuentro entre comunidades hispanas y proyectar a Salamanca como un referente en la difusión y preservación del patrimonio común.

Miryam Rodríguez destacó que con esta iniciativa Salamanca reafirma su vocación de ciudad abierta y tolerante, comprometida con la cultural y con el diálogo entre pueblos. Así, el programa, con asistencia libre y gratuita, abarca diversas expresiones artísticas, académicas y populares que ofrecen a la ciudadanía un espacio de aprendizaje, participación y disfrute en torno a los valores que identifican a la Hispanidad.

“La Hispanidad no es solo una herencia cultural y lingüística; es también un puente vivo que une continentes, pueblos y generaciones. Millones de personas compartimos una lengua, una historia y unos valores que se han enriquecido a lo largo de los siglos con la diversidad de cada tierra”, afirmó la concejala.

Y recordó que “en Salamanca, ciudad universitaria y ciudad abierta al mundo, la población hispanoamericana desempeña un papel fundamental. Contribuye a nuestra vida social, cultural y económica, y forma parte activa de la identidad de nuestra ciudad. El Mes de la Hispanidad quiere poner en valor esa aportación y favorecer la integración, la convivencia y el reconocimiento mutuo. Porque celebrar la Hispanidad en Salamanca significa afirmar lo que nos une, aprender de lo que nos diferencia y construir juntos un futuro de integración, igualdad y fraternidad”.

La primera actividad propuesta, el festival escénico multicultural ‘Raíces que bailan’, tendrá lugar el sábado 4 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’, con agrupaciones de danza de Tinkus Filial Valladolid, Salay Pasión Filial Salamanca, Morenada, Chaqueño Boliviano, Morenada Quillacollo y Anqaras (Perú), y la presentación artística de Dan Duarte (Venezuela).

El viernes 10 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas, en la Torre de los Anaya, se desarrollará la conferencia ‘Hablando con España’, una reflexión entre los ponentes Alfonso Borrego, Jorge Carrera y Víctor Andrés Urbano para acercar la cultura hispanoamericana y los lazos históricos.

El Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez ‘El Charro’ acogerá el viernes 17 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas, un taller de máscaras tradicionales hispanoamericanas a cargo de la artista de origen venezolano Valentina Duarte Amundaray. Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico circulohispanosal@gmail.com

El viernes 24 de octubre, de 17:00 a 19:00 horas en la Fonda Veracruz, se proyectará la película ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’ de José Luis López Linares.

Finalmente, el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 19:00 horas en la Fonda Veracruz, se desarrollará un torneo de dominó para fomentar la convivencia, el intercambio generacional y el sentido de comunidad entre las personas participantes. Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico circulohispanosal@gmail.com

Widget es util la página