Continúan las Ferias y Fiestas con fuegos artificiales, la Noche del Patrimonio y los conciertos de Noan y de Lia Kali en la Plaza Mayor
La programación festiva de mañana dará comienzo a las diez con los pasacalles de folclore charro por los barrios de Pizarrales, Oeste, Capuchinos, Garrido, Puente Ladrillo/El Rollo, La Vega y Tejares. La actividad estará a cargo de la Peña el Tamboril y todos los participantes se concentrarán en la Plaza de Anaya, a las 12:00 horas.
Los Artesanos de caricaturas regresan a la Rúa y a la calle Zamora para dinamizar la actividad comercial de estas zonas. Será entre las 10:00 y las 13:00 horas y desde las 17:00 hasta las 20:00 horas.
Desde las 11:00 horas estará abierto al público el Mercado Medieval de las 3 culturas en la Vaguada de la Palma con puestos de artesanos y actividades para todos los públicos.
Los cabezudos, acompañados de la charanga Queloque’s Band, recorrerán las calles de Salamanca a las 12:00 y a las 18:30 horas. Por la mañana partirán del polideportivo municipal de la Alamedilla y recorrerán las siguientes calles: parque de la Alamedilla, Plaza España, calle Toro, Vázquez Coronado, calle Zamora, plaza de los Bandos, Espoz y Mina, Prior, calle Prado, plaza San Benito, calle Compañía, Rúa Antigua, calle Jesús, Pan y Carbón, San Pablo, Miñagustín, calle Consuelo, Varillas, calle Doña Gonzala Santana, Obispo Jarrín, Bermejeros, plaza de la Reina, calle de la Reina, Santa Eulalia, calle Toro, plaza España, parque de la Alamedilla.
Y por la tarde partirán del pabellón de la Alamedilla y continuarán por Plaza España, calle Toro, Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza de los Bandos, Espoz y Mina, Prior, calle Compañía, Rúa Antigua, calle Francisco de Vitoria, Rúa Mayor, calle Compañía, Plaza San Benito, calle Prado, Prior, Espoz y Mina, Plaza de los Bandos, calle Zamora, Vázquez Coronado, calle Toro, Plaza España y Parque de la Alamedilla.
Dentro del XIX Festival de Artes de Calle mañana se han programado dos eventos: la Ludoteca en la Plaza Barcelona, de 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, y Llar en el Patrio Chico.
Llar (hogar en valenciano) es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses, con la madera como protagonista. El malabarista construye mediante equilibrios de objetos de madera para llegar a la estabilidad de los elementos, creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas. Se trata un espectáculo original, único e innovador para todos los públicos que combina humor, originalidad, ritmo y depurada técnica de malabares.
El Teatro Liceo acogerá dos funciones del musical La Bella y la Bestia, un emotivo espectáculo en el que descubrimos que existe otra forma de ver el mundo. Candileja Producciones reinterpreta el tradicional cuento francés escrito por Beaumont, aportando un carácter especial al mensaje original de la obra al incorporar a una actriz-cantante ciega como Bella para abordar temas sobre cómo cambia nuestra percepción de la belleza según cambia nuestra forma de mirar. Las entradas están agotadas.
En el parque de la Alamedilla, a las siete de la tarde, está previsto un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música, dirigido por Mario Vercher. Y a las ocho, en los Jardines de Santo Domingo, la compañía Antonio Najarro interpreta el espectáculo de danza Extractos de Querencia, incluido dentro de las actividades de la Noche del Patrimonio, organizada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
A las diez de la noche el cielo de Salamanca se iluminará con el espectáculo pirotécnico ‘Salamanca siente la pólvora’ de Pirotecnia Caballer FX que tiene una duración de diecisiete minutos.
Conciertos de ferias
Mañana continúan los conciertos de ferias en la Plaza Mayor con las actuaciones de Noan, a las ocho y media de la tarde, y de Lia Kali a partir de las once de la noche.
Noan es cantante, compositor y una de las grandes promesas de la nueva ola del pop español y así lo confirman algunos de sus éxitos como ‘Me mata(s)’ o ‘Superpoder’, con las que entró en el top 50 viral de la playlist de spotify España. Noan ha bebido del pop rock español de los años 2000. Habiendo logrado dos discos de oro y siendo nominado a Artista Revelación de Los40 el último año, se postula como una de las jóvenes promesas del panorama musical actual.
Con la publicación de su álbum debut ‘Contra Todo Pronóstico’ en 2023, la cantante barcelonesa Lia Kali puso el panorama del revés con una colección de canciones que la artista se sacó de la manga como catarsis personal para curar los tropiezos, las penas y los miedos de su día a día. No calculó la barcelonesa que la gente hiciera suya su música de esa manera tan profunda, abrazando las canciones y haciendo viajar sus poderosos mensajes y vibraciones alrededor del mundo. Tras dos años de gira casi ininterrumpida de lado a lado del Atlántico, Lia Kali encara en 2025 un nuevo viaje que tiene el cielo como horizonte inmediato e irrenunciable y un nuevo disco, ‘Kaelis’, conformado por una colección de nuevas canciones que la artista ya no ha parido sólo para ella, sino en las que la música es ahora un regalo para todo el mundo.