Menu Display

Salamanca es un ejemplo en toda Europa por su limpieza, respeto por el patrimonio y cuidado de su entorno. Así lo ha destacado hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante el acto celebrado en el Palacio de Figueroa con motivo del 50 aniversario de FCC al frente de la gestión del servicio municipal de limpieza.

En presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente, Íñigo Sanz, y de invitados procedentes de diversos puntos de España, Carbayo explicó que la pulcritud de Salamanca es una de las señas de identidad que más enorgullecen a sus habitantes y un plus como destino atractivo para el turismo.

En este sentido, agradeció el compromiso, responsabilidad y dedicación de una plantilla formada por 450 personas y una maquinaria que se ha renovado para ser cien por cien ecológica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Una apuesta por la energía limpia que se complementa con un impulso a la investigación a través de tecnologías que permiten dar un paso más en la economía circular. De esta forma, los residuos dejan de ser un problema para convertirse en recursos con una segunda vida.

El alcalde afirmó que esta filosofía casa perfectamente con el modelo económico complementario para Salamanca que el Ayuntamiento está impulsando en colaboración con la Junta de Castilla y León, instituciones, universidades, centros de investigación y empresas. Un ecosistema sustentado sobre dos palancas de futuro, la tecnología y la logística, que crea empleo cualificado, fija talento y atrae inversión.

Carbayo argumentó que Salamanca cuenta con una red de centros tecnológicos municipales y un calendario de eventos que proyecta fuera lo que ya ocurre dentro: una nueva industrialización basada en el conocimiento, la innovación y el emprendimiento.

En paralelo, el desarrollo logístico avanza con paso firme. El Puerto Seco de Salamanca, pieza clave de nuestra estrategia vinculada al Corredor Atlántico y a los puertos portugueses, con quienes el Ayuntamiento mantiene una estrecha relación, culmina infraestructuras y amplía funcionalidades para competir mejor y atraer más actividad.

Al mismo tiempo, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento y Universidad están desarrollando frente a la estación de ferrocarril un Distrito Tecnológico que se convertirá en un foco de actividad y oportunidades. El objetivo es desarrollar un amplio espacio urbano que sirva para que la Universidad de Salamanca, así como empresas, centros de investigación, emprendedores y otras entidades, puedan desplegar iniciativas y proyectos vinculados a la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica, el emprendimiento, la docencia y la cultura científica. “Por tanto, somos una ciudad de oportunidades. Una ciudad atractiva y rentable para invertir”, concluyó el alcalde.

Widget es util la página