Un total de catorce grupos procedentes de siete países participarán en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca organizado por el Ayuntamiento entre el 27 y el 30 de agosto
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado esta mañana el 4º Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca (FIFSAL) organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Cultural Surco y la Junta de Castilla y León que se celebrará en nuestra ciudad del 27 al 30 de agosto.
Este Festival tiene como objetivo principal dar a conocer distintos modos de interpretar la cultura tradicional, de desarrollar y ampliar los conocimientos de distintas materias de la música tradicional y de mantener y divulgar nuestras tradiciones.
La cuarta edición de Festival Internacional de Folclore va a tener como escenario principal el Patio Chico, un marco patrimonial único en el que cada noche, a partir de las nueve y media, se darán cita los diferentes grupos. Este espectáculo estará precedido de un pasacalles que partirá, a las ocho y media, de la Plaza del Liceo.
En esta ocasión participarán catorce agrupaciones procedentes de Portugal, Macedonia, Georgia, Colombia, Guatemala y Croacia. También habrá grupos representando el folclore de diferentes regiones españolas como Castilla y León, Asturias, Andalucía, Valencia y Canarias.
El cartel anunciador del 4º Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca ha sido realizado por Juan Vázquez Carballares.
El 4º Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca
El festival se inaugurará el 27 de agosto en el Patio Chico con la actuación del Grupo Sierra de Francia, la compañía Nacional de canto de danza de Georgia “Gurjaani”, la Asociación Raxela de Guatemala y el Grupo Peñaparda de Salamanca. La entrada será libre hasta completar el aforo. Además, ese día también participarán en el pasacalles los grupos representantes del folclore valenciano y colombiano.
El 28 de agosto, en el Patio Chico, están programadas las actuaciones del Grupo Folclórico de Lumbrales (Salamanca), Combinaciones folclóricas de Colombia, Les Foleis de Carcaixent (Valencia) y el Grupu Folcóricu Prau Llerón (Asturias). Ese día en los pasacalles, que partirán a las ocho y media de la Plaza del Liceo, también participan el Grupo Folclórico Añate Tenerife (Canarias) y el Ensemble Of Dance “Iberi” (Georgia).
La tercera jornada del festival la abrirá, el 29 de agosto, el Grupo Panche Peshev Kumanovo (Macedonia Del Norte), le seguirá Virgen de los Aguadores (Valladolid), Kud Šumari (Croacia) y cerrará las actuaciones del día el Grupo Municipal de coros y danzas de Baza (Granada). Los pasacalles de ese día también contarán con la participación de Combinaciones Folclóricas de Colombia (Colombia), les Foleis de Carcaixent (Valencia) y Folclóricu Prau Llerón (Asturias).
Y el 30 de agosto finalizará la cuarta edición del Festival Internacional de Folclore con la actuación del grupo folclórico ‘Surco’ de Salamanca, Combinaciones Folclóricas de Colombia (Colombia), Os Frieleiros Rancho Lisboa (Portugal) y cerrará el festival el Grupo Municipal de coros y danzas de Baza (Granada). Los pasacalles de este último día también contarán con la presencia de Panche Peshev Kumanovo (Macedonia Del Norte), música popular Gigantes Gigantillas y Dulzaineros (Zamora) y el grupo Folclórico Añate Tenerife (Canarias).
“Sesión Vermut” folclórico FIFSAL 2025
Una de las grandes novedades que trae consigo esta edición del Festival es la "Sesión Vermut", una propuesta fresca y cercana que invita a vivir el folclore desde la calle, en plena luz del día y en el corazón de la ciudad.
La mañana del sábado, día 30 de agosto, a las 12’00 horas, la Plaza Mayor y sus alrededores se transformarán en un punto de encuentro donde la música tradicional tomará protagonismo en un formato más relajado e informal. Grupos participantes de distintas partes del mundo ofrecerán actuaciones espontáneas en las que el público no será un mero espectador: podrá integrarse, bailar, compartir y formar parte de la fiesta.
La “Sesión Vermut” es una oportunidad única para disfrutar del folclore en su vertiente más viva y participativa. Una celebración matinal que mezcla culturas, ritmos y sonrisas en un ambiente distendido, mientras se saborea un aperitivo o se brinda con amigos.
Una experiencia que conecta la tradición con la calle y convierte a Salamanca en un escenario abierto al mundo.
Talleres
El 4º Festival Internacional de Folclore se completará con tres talleres, uno de danza y folclore de las Islas Canarias, otro de percusión tradicional castellana y otro de danzas y bailes asturianos, que se desarrollarán en la Torre de los Anaya los días 28, 29 y 30 de agosto. El primero será impartido por el director de baile del grupo Añate, Carlos González, el segundo correrá a cargo de Esther Sánchez y Jesús Suárez (Raigambre) y el tercero lo impartirá Luis Ángel, director del grupo folclórico Prau Llerón.
Cada uno de los talleres cuenta con 25 plazas y la inscripción es gratuita. Los interesados deberán enviar un correo electrónico a cpt@ciudaddecultura.org, a partir del 29 de julio, indicando sus datos personales completos (nombre, apellidos, dni, dirección y teléfono de contacto). Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción.
La compañía Valquiria
El festival lo presentará la compañía Valquiria Teatro, de la que forman parte Alba Frechilla y María Negro. Actualmente están de gira con los espectáculos “La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos)” y “El día más feliz de nuestra vida”. Caracterizadas por su tono cómico e irónico, están especializadas en la presentación de eventos y en la realización de campañas para redes sociales. En 2024 dirigen y presentan la pregala de los Premios Goya de la Academia de Cine. Además, desde hace cinco años colaboran en el programa La Sala de RNE con su sección “La Valquipedia”.