Un total de 355 escolares participan en el escape room “La hora de oro”, una novedosa actividad para fomentar la educación vial
El Ayuntamiento de Salamanca en colaboración con la Dirección General de Tráfico, a través del Centro Superior de Educación Vial, han puesto en marcha este curso una actividad novedosa que busca fomentar la educación vial entre nuestros jóvenes y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Esta actividad consiste en un escape room, "La hora de oro", que se desarrolla en el escenario de un accidente de tráfico en el que intervienen los cuatro grupos de rescate: Guardia Civil, Sanitarios, Bomberos y Personal Civil.
"La hora de oro" comprende el intervalo de tiempo que abarca desde que tiene lugar un accidente de tráfico, hasta los 60 minutos posteriores. Un periodo clave, ya que una intervención rápida y eficiente puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, precisamente el tiempo del que disponen los jugadores para resolver el enigma y salvar la vida de una persona.
La actividad permitirá hacer uso de sus habilidades cognitivas y trabajo en equipo resolviendo tareas y pruebas, tomando consciencia de los riesgos en el tráfico, los factores que influyen, la importancia de adoptar medidas y actitudes de prevención, entre otros.
La evaluación será dinámica durante el desarrollo de las sesiones, centrada en la participación e implicación de los participantes.
Entre los objetivos que se buscan con esta actividad se encuentran: introducir al alumnado en una dinámica narrativa en la que ponga en juego sus habilidades cognitivas y de trabajo en equipo; adquirir consciencia de los riesgos en las vías públicas, los factores que influyen, la importancia de adoptar medidas y actitudes de prevención; tomar conciencia de las consecuencias de nuestras acciones y tomar decisiones informadas. Y desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa, autónoma y saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
A lo largo de este curso participarán un total de 355 escolares de Secundaria y Formación Profesional de ocho centros educativos: Antonio Machado, CIFP Rodríguez Fabrés, Amor de Dios, Misioneras, Maestro Ávila, CIFP Río Tormes, IES Diputación Provincial y FP Lorenzo Milani.