Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

Este 7 de octubre, la ciudad de Salamanca amanece sin la letra “M” de su nombre para apoyar la visibilidad del cáncer de mama metastásico, la cara menos conocida del cáncer de mama. Así, con una instalación de letras monumentales con su nombre en la Plaza de la Concordia, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, activa de nuevo su movimiento #laMquefalta en el marco del mes internacional de sensibilización sobre el cáncer de mama y el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico el 13 de octubre. Esta acción se suma a las intervenciones realizadas en años anteriores como parte del movimiento para mejorar el conocimiento de la ciudadanía.

Su importancia reside en que, aunque la concienciación social ha avanzado en los últimos años, el cáncer de mama metastásico sigue siendo una realidad poco visible. Se estima que este año se diagnosticarán 37.682 nuevos casos de cáncer de mama en el país2, y entre un 5 % y un 6 % de ellos presentarán metástasis desde el inicio3. A estas cifras se suma que, según una encuesta a nivel europeo realizada por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, el 95 % de los españoles considera necesaria una mayor información sobre el cáncer de mama1.

Para darles respuesta, la campaña arranca en Salamanca el 10 de octubre con la instalación del corpóreo monumental con el nombre de ciudad, al que le faltará la letra “M”. A partir del 13 de octubre, la letra ausente se incorporará como parte del mensaje central de la iniciativa. Las personas que visiten la instalación podrán sumarse al movimiento compartiendo una foto en redes sociales junto a los hashtags #laMquefalta y #CáncerDeMamaMetastásico. La iniciativa permanecerá activa hasta el 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, invitando a la ciudadanía a informarse y visibilizar esta realidad con un gesto sencillo, pero poderoso.

La activación de la campaña en Salamanca cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, en cuya representación han acudido a la inauguración de las letras monumentales D. Carlos García Carbayo, alcalde de la localidad, y Dña. María de la Vega Villar, concejala de Salud Pública y Consumo.

“Salamanca es una ciudad comprometida con la prevención y la concienciación social de la enfermedad y, buena prueba de ello es la colaboración que mantenemos desde el Ayuntamiento de Salamanca con más de 50 asociaciones de salud mutua en apoyo de las personas que padecen alguna enfermedad o patología y sus familias. Quiero agradecer a la Asociación Española Cáncer Metastásico y a la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca que nos hayan elegido para esta campaña tan exitosa en otras ciudades españolas, animando a los salmantinos a que se sumen a esta acción y la difundan a través de las redes sociales”, ha declarado a medios el alcalde.

En 2024, Madrid, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria ya perdieron su “M” en acciones similares, mientras que en 2023 fue la estación de Sol del Metro de Madrid la que se sumó a la iniciativa, tiñéndose además de rosa para llamar la atención de los transeúntes.

“Este tipo de acciones son especialmente relevantes para nosotras ya que el cáncer de mama metastásico sigue siendo el gran olvidado cada octubre”, afirma Elisenda Martínez, paciente y presidenta de la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM). “Con el movimiento #laMquefalta queremos recordar que no se puede hablar de cáncer de mama sin tener en cuenta la realidad de quienes seguimos conviviendo con su forma más grave. Esa “M” que falta representa a miles de personas, sobre todo mujeres, que estamos aquí, viviendo y reclamando nuestro lugar en la conversación”.

Por su parte, Ana Zubeldia, Head de oncología de Daiichi Sankyo España, subraya que “año tras año seguimos demostrando nuestro compromiso con las personas que viven con cáncer de mama metastásico y apoyando una mayor visibilidad de una realidad que merece ser escuchada y comprendida. Así mismo, y conscientes de las necesidades de las pacientes, nos seguimos esforzando por desarrollar opciones terapéuticas que marquen una diferencia real en su día a día, ayudándoles no solo a vivir más tiempo, sino a prolongar la supervivencia y con calidad de vida”.

Marta Moreno, directora de asuntos corporativos y acceso al mercado de AstraZeneca España, defiende que “El objetivo de #laMquefalta lo hemos tenido muy claro desde su nacimiento en 2022: buscamos generar impacto, despertar conciencias y dar visibilidad a quienes todavía no reciben toda la atención que merecen. Necesitamos que esta realidad deje de estar en un segundo plano y se integre de forma plena en la conversación social y sanitaria, porque todavía hay muchos retos por superar”.

El cáncer de mama en estadio metastásico, es decir, cuando se extiende a otras partes del organismo, continúa siendo uno de los grandes desafíos para la ciencia por la diversidad de sus manifestaciones clínicas, ya que la metástasis puede localizarse en diferentes partes del organismo como los huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones.

¿Dónde podrás encontrar el corpóreos? Salamanca – Plaza de la Concordia Del 7 al 19 de octubre

Widget es util la página