Menu Display

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha asegurado que el Ayuntamiento de la capital ha dado hoy un paso decisivo en su estrategia para posicionar a la ciudad como un referente internacional del emprendimiento, la ciencia y la investigación, con la presentación del primer proyecto de la Incubadora de Empresas Biosanitarias (Abioinnova): ViroFend Therapeutics, liderado por la investigadora y doctora Sara Cuadrado-Castaño.

Durante el acto de presentación de este proyecto, el regidor salmantino ha destacado el trabajo municipal con la diversificación del modelo productivo de la ciudad, centrado en el conocimiento, la economía verde, la logística y la industria biosanitaria. “Hoy iniciamos una nueva etapa que contribuirá a posicionar a la ciudad como un referente internacional del emprendimiento, la ciencia y la investigación”, ha afirmado García Carbayo.

Además, según ha recordado el alcalde de la capital, la Comisión Permanente de Abioinnova ha elevado a la Comisión Ejecutiva de la Sociedad Municipal de Promoción Económica, Comercio y Mercados la propuesta para la cesión de espacios y servicios avanzados a nueve prometedores proyectos, entre los que se encuentra ViroFend Therapeutics.

Este proyecto cuenta con socios como Miguel Ángel Ávila (fundador de Neurofix Pharma) y el Hospital Monte Sinaí de Nueva York; con Adolfo García Sastre y Eugenio Santos, como miembros del comité científico y un destacado grupo de inversores, que pondrán en marcha los ensayos clínicos de las investigaciones que la doctora Cuadrado-Castaño desarrolla en el centro

estadounidense, a través del desarrollo de una revolucionaria tecnología basada en virus diseñados para tratar los distintos tipos de cáncer: colon, mama, pulmón, linfoma y melanoma.

“En fase preclínica se han conseguido resultados extraordinarios, curando el 100% de los casos de cáncer de colon y eliminando completamente otros tipos tumorales. Los ensayos clínicos en humanos comenzarán el próximo año”, ha señalado Carlos García Carbayo. “Salamanca se posicionará en el mapa mundial de la investigación oncológica”, ha añadido el alcalde de Salamanca.

Este proyecto, que solo en su fase inicial generará cinco empleos directos y diez indirectos, se enmarca dentro de la iniciativa municipal Salamanca Tech, que cuenta con una amplia red de infraestructuras de transferencia de I+D promovidas junto a la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, entre las que se encuentra Abioinnova.

Además de ViroFend Therapeutics, Abioinnova acogerá en los próximos días otros ocho proyectos innovadores (Lobera Ingeniería, MycoThink Consultora Fúngica, SeptiVet (Loop Diagnostics), Lincbio-Tech (Aptadegrad), Globalstart Dynamics, 300K Solutions, Raretech y Tebrio Mealfood Europe) en sectores como biotecnología, salud veterinaria, enfermedades raras y sostenibilidad ambiental, consolidando a Salamanca como un hub de innovación.

Widget es util la página