Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez; la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Isabel Fernández; y la directora de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, Elena Bayón, han presentado hoy el IX Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos próximamente (estaba prevista su celebración el 29 de abril pero se ha aplazado debido a las consecuencias del apagón eléctrico en España). En el acto también estuvieron presentes la coordinadora territorial de Castilla y León y de Asturias de la Fundación JuanSoñador, Edurne Cerrato; el director de la Casa Escuela Santiago Uno en Salamanca, Jesús Garrote; y la directora del Centro de Educación Ambiental Lorenzo Milani, Rocío Mateos.

Isabel Fernández y Elena Bayón explicaron que se trata de un espacio de intercambio, aprendizaje y colaboración entre instituciones que trabajan por la inclusión educativa y social de adolescentes y jóvenes. Durante toda esta jornada, reunirá a cerca de 400 personas de administraciones públicas, empresas y entidades sociales de toda España comprometidas con la formación y el acompañamiento de quienes buscan una segunda oportunidad en su trayectoria educativa y laboral.

El IX Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, coorganizado por la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad junto a Casa-Escuelas Pías Santiago Uno y la Fundación Juan Soñador es, por tanto, un momento único para compartir experiencias y celebrar los éxitos de las personas que cada año se esfuerzan por aprender y formarse, que acuden a prácticas en empresas para demostrar su valía y que, tras este proceso, consiguen acceder al mercado laboral pese a los prejuicios y reticencias iniciales. Asimismo, durante el encuentro se reflexionará sobre los desafíos actuales y futuros para fortalecer la red de apoyo a los adolescentes y jóvenes que buscan una educación alternativa y de calidad.

La Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad nace en 2016 de la mano de seis entidades de diferentes territorios de España. Nueve años después, son 50 escuelas de segunda oportunidad acreditadas en 10 comunidades autónomas, con más de 8.700 jóvenes en toda España y una tasa de éxito por inserción laboral y retorno educativo del 67%.

Por su parte, Miryam Rodríguez destacó la elección de Salamanca, una ciudad con un amplio y consolidado escudo social. Prueba de ello es que 6 de cada 10 euros del presupuesto municipal en 2025 se destinan a políticas sociales. Salamanca es también un ejemplo a nivel nacional en igualdad de oportunidades y en formación de personas en riesgo de exclusión, cuadruplicándose este año hasta más de 2.000 las personas que participarán en proyectos formativos.

Al mismo tiempo, Salamanca es un ejemplo en la reserva contractual a empresas de economía social, para emplear personas con dificultades de integración, así como para colectivos en riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento ha aumentado desde 2016, año en el que se aprobó el primer acuerdo municipal, un 106% el número de trabajadores de inserción en las diferentes empresas que prestan servicios municipales, hasta 134 en la actualidad. Además, estos puestos de trabajo permiten la prestación de servicios municipales de los que se benefician todos los salmantinos.

Colaboración municipal con la Casa Escuela Santiago Uno

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha un novedoso programa de intervención familiar a través de un ‘semillero de oportunidades’, en colaboración con la empresa de inserción sociolaboral Ecotono Integración S.L. nacida al amparo de la Fundación Mil Caminos y de la mano de la Escuela Santiago Uno, en el que participan alrededor de 100 miembros de 25 familias en situación de vulnerabilidad en el barrio de Puente Ladrillo durante un periodo de cinco meses con el objetivo de mejorar su desarrollo personal, social y educativo.

Ecotono Integración también gestiona la cafetería del Centro Municipal Integrado (CMI) Trujillo. Cuatro personas reciben una formación en hostelería que permitirá su acceso al mercado laboral, un puente entre el ámbito formativo y el ámbito laboral en el que los participantes, durante su desarrollo llevan a cabo un contacto real con el trabajo, obteniendo experiencia y competitividad profesional; adquisición de responsabilidades que se derivan del desarrollo de la actividad laboral; formación orientada a la realidad de su sector profesional y la mejora de la empleabilidad al adquirir una experiencia laboral más sólida que la formación profesional tradicional.

Además, la Casa Escuela Santiago Uno, a través del Centro de Educación Ambiental’ Lorenzo Milani’, desarrolló el programa de fauna y biodiversidad del proyecto LIFE Vía de la Plata, incluido en Savia, la Estrategia de Infraestructura Verde para contribuir a una ciudad aún más saludable y con una mayor calidad de vida en sus barrios.

La participación de la Casa Escuela Santiago Uno, a través de las distintas secciones que la integran, CIPFP Lorenzo Milani, el Centro de Educación Ambiental, la Escuela de Ocio y Tiempo Libre o el Aula Alternativa, fue una oportunidad para que el alumnado de los distintos ciclos formativos obtuviera una valiosa experiencia práctica y teórica, canalizando el talento existente en la ciudad en educación ambiental, y también una vía para que a ciudadanía salmantina pudiera involucrarse en el proyecto y ampliar sus conocimientos de la riqueza de los ecosistemas de la ciudad y de su necesaria conservación.

Widget es util la página