Los centros municipales integrados del Ayuntamiento de Salamanca registraron cerca de 240.000 usos durante el primer semestre del año
El Ayuntamiento de Salamanca continúa acercando los servicios públicos a los barrios de la ciudad e impulsando el desarrollo efectivo del derecho a la participación en la gestión municipal y en la vida asociativa de los vecinos y las entidades. Así lo muestran los datos del primer semestre de este año sobre la actividad de los Centros Municipales de Participación, ofreciendo tanto a las entidades como a los ciudadanos individuales espacios para desarrollar actuaciones comunitarias, bien surgidas de la iniciativa popular o bien planificada desde las instituciones y los servicios públicos.
En concreto, los diez centros municipales integrados (Julián Sánchez ‘El Charro’, La Vega, Luis Vives, Pizarrales, Puente Ladrillo, Tejares, Trujillo, Unamuno, Victoria Adrados y Vistahermosa) registraron 238.176 usos entre enero y junio. Bibliotecas, atención en los Centros de Acción Social y atención al contribuyente fueron los servicios públicos más utilizados por los ciudadanos.
En estos edificios municipales se desarrollaron 784 actividades, la mayor parte de ellas culturales, de asociaciones de vecinos y específicas para personas mayores y jóvenes. Por su parte, cerca de un centenar de asociaciones y colectivos de la ciudad desarrollan su actividad en los Espacios de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, ubicados en los barrios Buenos Aires, Capuchinos, Chamberí, Oeste, El Rollo, El Zurguén, Garrido Norte, Garrido Sur, Huerta Otea, Pizarrales, Puente Ladrillo, San Bernardo, San José, San Vicente, Universidad y La Vega.
Según destaca el concejal de Participación Social, Roberto Martín, el Ayuntamiento atiende las necesidades de un tejido asociativo cada vez más activo, amplio y diversificado, dando respuesta en los barrios a una mayor pluralidad de entidades ciudadanas de interés general y sectorial: vecinales, juveniles, culturales, mayores, autoayuda, etcétera.
De esta forma, además de acercar servicios públicos como la atención al contribuyente y la atención social, se facilita a la ciudadanía lugares abiertos de encuentro, información, formación, orientación y ocio a través de la utilización multidisciplinar, tanto individual como colectiva, contribuyendo con todo ello a la creación de hábitos saludables de ocio y a mejorar la calidad de vida.