Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La sala de exposiciones de la Torre de los Anaya acoge una nueva exposición que propone un paseo de verano por Salamanca, a través de 120 años de imágenes procedentes de los fondos de la Filmoteca Regional.

La muestra, titulada ‘Salamanca, un paseo de verano. Entre la Plaza y el río (1853-1975)’ ha sido organizada por el Ayuntamiento de Salamanca y la Filmoteca de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Se han seleccionado 91 imágenes fotográficas, 30 de ellas pertenecientes a la colección familiar del fotógrafo Manuel Escudero (1916-1991), que podrán verse por primera vez como parte de una exposición. El resto de imágenes pertenecen a los fotógrafos: Charles Clifford, Luis González de la Huebra, Venancio Gombau, Cándido Ansede, Ángel de Horna, Luis Cortés, Felipe Torres, Ángel Laso, José Núñez Larraz y Eusebio Martín.

Además, la exposición incluye 70 postales que muestran vistas de Salamanca tomadas entre 1901 y 1975, pertenecientes a Conrad y Margarita Kent y a la colección propia de la Filmoteca. Y dos de los trabajos cinematográficos de Luis Cortés y Paulette Gabaudan, El río (1959) y Un domingo (1962).

En El río Luis Cortés crea un cinepoema del Tormes a su paso por Salamanca. El río refleja en sus aguas las catedrales y el puente romano y ve, cómo a sus orillas, se acercan pescadores y lavanderas, parejas de novios y bañistas.

Y en la segunda película la ciudad entera se prepara para disfrutar del domingo de diferentes maneras. Mientras unos escapan para gozar del contacto con la naturaleza, la mayoría se queda y pasa el día en el baile, el cine o el fútbol.

Esta exposición muestra un sugerente itinerario urbano, que ha convertido el paseo entre la Plaza Mayor y el río Tormes en una de las rutas de mayor atractivo de la ciudad. Es uno de sus más bellos paisajes para el disfrute y la contemplación desde su arquitectura monumental a la natural.

Los visitantes podrán responder a numerosas preguntas, como: ¿Qué vieron los salmantinos y las salmantinas que han vivido en esta ciudad entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de los 70 del XX? ¿Qué vivieron en sus calles, entre los muros labrados que las adornan, entre los personajes que las poblaron y los modos de vida que les daban sustento? ¿Qué imagen guardaron de ella los visitantes que, desde los viajeros románticos, hicieron de Salamanca una ciudad internacional, con sus luces y sus sombras camino de su modernización lenta y, a veces, esquiva? ¿Qué Salamanca encontraron los turistas que la han visitado en la segunda mitad del siglo XX, cuando el turismo vivió su primera expansión?

Se podrá visitar hasta el próximo 14 de septiembre en la sala de exposiciones de la Torre de los Anaya. La entrada es gratuita y el horario de apertura es de martes a domingo, de 11’30 a 13’30 y de 18’00 a 21’00 horas.

Manuel Escudero

Manuel Escudero nació en Tamames en 1916 y murió en Salamanca 1991. Llegó a la capital charra con su familia cuando era muy niño y empezó a cultivar sus dos grandes aficiones: el deporte, especialmente el atletismo, y la fotografía. Compartió ambas actividades con quien sería su amigo y compañero de aventuras durante décadas, José Núñez Larraz. Juntos recorrieron con sus cámaras calles, caminos y paisajes salmantinos, y juntos protagonizaron una experiencia que condicionó sus vidas: el 18 de julio de 1936 salieron de Salamanca para participar en la Olimpiada Popular de Barcelona, y al llegar a Madrid fueron movilizados por el ejército republicano, no pudiendo regresar hasta 1940 y en condiciones muy difíciles. Tiempo después, Manuel Escudero Fiz fue presidente de la Federación Salmantina de Atletismo, a cuyo frente estuvo durante 25 años. Casado con Manuela Cordón, se incorporó a los negocios familiares de joyería y objetos de regalo, pero siguió fotografiando por placer todo lo que llamaba su atención.

En 2004 Sebastián Escudero Cordón depositó en la Filmoteca de Castilla y León un total de 1.916 imágenes pertenecientes a Manuel Escudero, tomadas entre 1950 y 1965, con escenas urbanas y rurales, el río Tormes y otros lugares, trabajos y costumbres tradicionales, competiciones deportivas, toros y retratos familiares. Todas ellas localizadas en Salamanca y alrededores.

Widget es util la página