Menu Display

Esta semana continúa la programación musical incluida en Salamanca Plazas y Patios con varias citas.

La primera es este jueves en la Catedral Nueva, a cargo del organista Esteban Landart que interpretará música de Georg Muffat, Girolamo Frescobaldi, Giles Farnaby, o John Bull, entre otros.

Nacido en Irún, cursó estudios de piano en el Conservatorio Superior de San Sebastián, y de órgano en el Conservatorio de Bayona (Francia), realizando posteriormente, con Jean Boyer, los Estudios Superiores de Órgano en el Conservatorio Superior de Lyon y obteniendo el Certificado de Aptitud para la enseñanza de Órgano. Ha publicado diversos estudios y artículos sobre temas relacionados con la pedagogía, la organería, la interpretación y el análisis musical. Compagina su actividad pedagógica con una intensa carrera concertística. Su repertorio aborda todos los estilos y épocas. Es profesor de Órgano en el C.R.R de Bayona y en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE).

La segunda es un concierto sobre el agua, ‘El Piano flotante’, fruto del encuentro entre la cantante Louise Perret y el pianista Cédric Granelle, un dúo que nos brinda una alianza vibrante entre el jazz contemporáneo y la chanson francesa. Con una complicidad luminosa, navegan entre la virtuosidad instrumental y una sensibilidad profundamente humana. De Nougaro a Barbara, pasando por un repertorio propio e inédito, celebran la fecunda unión entre dos mundos musicales que se entrelazan con naturalidad.

Desde su piano flotante, invitan a un viaje sonoro hacia el paraíso perdido de la infancia y las aguas movedizas del deseo y las emociones.

Se han programado dos pases, uno el viernes 25 y otro el sábado 26, a las ocho y media de la tarde, en el río Tormes, en el Paseo del Progreso, bajo la Iglesia del Arrabal.

Y la última es el sábado en los Jardines de Santo Domingo con el grupo salmantino Entavía, a partir de las diez de la noche y con entrada libre hasta completar aforo. A veces la poesía se hace música, a veces la canción protesta se hace folklore, a veces el anonimato hace a la canción tradición y a veces la tradición se hace en las verdades que se cuentan en los bares de hoy y de antes. A veces la canción habla de geografía humana y de cómo su entorno y su comunidad desdibujan las fronteras. A veces las leyendas tienen algo de verdad a pesar de estar repletas de mentiras y a veces las mentiras son las que construyen la historia. A veces hay mucha historia secuestrada en un drama y a veces también hay ‘siempres’.

Widget es util la página