Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organizan este miércoles el encuentro literario ‘Diálogo de la Lengua’, propuesta que contará con la presencia de la escritora vizcaína Espido Freire.

‘Diálogo de la Lengua’ es una iniciativa de carácter literario con formato de entrevista que pretende aproximar al público la trayectoria de escritores y periodistas que han dejado especial huella con su trabajo literario.

El acto dará comienzo a las 20’00 horas, en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Espido Freire estará acompañada por el periodista Jesús Bustamante, del Servicio de Promoción Cultural de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Espido Freire

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó como escritora con la novela Irlanda (Planeta, 1998, Premio Millepages), obra que supuso una sorpresa en el entorno literario de aquel momento. Año y medio más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra Melocotones helados (1999) y se convirtió con solo 25 años en la ganadora de menor edad en la historia de este reconocimiento literario. Con esta obra obtuvo también el galardón de la revista ‘Qué Leer’ (2000) a la mejor novela española.

Su producción literaria incluye novelas, ensayos, cuentos, poemarios, libros ilustrados, teatro y novelas juveniles, entre otros géneros. Espido Freire ha sido pionera en la creación de contenidos para marcas y participa de forma habitual en campañas de publicidad. Realiza de manera constante labores de divulgadora cultural, e interviene regularmente en programas de animación a la lectura. Ha trabajado como traductora literaria y como editora y asesora editorial y es tutora también del Máster de Edición de la Universidad Internacional de Valencia.

Entre sus novelas más conocidas destacan ‘Soria Moria’ (Algaida, Premio Ateneo de Sevilla de Novela 2006), ‘Llamadme Alejandra’ (Planeta, Premio Azorín 2017) y ‘De la melancolía’ (Planeta, 2019). A ellas que hay que sumar varios libros de cuentos como ‘El tiempo huye’, Premio NH 2001, ‘El trabajo os hará libres’ (Páginas de Espuma 2008) y microcuentos como ‘Cuentos malvados’ (Páginas de Espuma, 2010).

Como ensayista, destacan sus trabajos ‘Primer amor’, ‘Mileuristas’ y ‘Los malos del cuento’, de temática social; se aproxima a la literatura en su obra ‘Para vos nací’, y al mundo de los viajes en ‘Hijos del fin del Mundo’, Premio de Libro de Viajes de Llanes 2009, y en uno de sus ensayos más recientes ‘Tras los pasos de Jane Austen’, (2021); en ‘Diccionario de Amores y pesares’ (Mueve tu lengua, 2021) plantea un recorrido por una variada colección de emociones relacionadas con el amor, sus luces y sus sombras.

Ha editado varias novelas juveniles como ‘La última batalla’, (SM), ‘El chico de la flecha’, ‘El misterio del arca’ (Premio Letras del Mediterráneo 2018), ‘La suerte está echada’, y el álbum ilustrado ‘Pioneras’ (2019), publicados todas ellas en Anaya infantil. En 2022 publicó ‘Cuentos de siempre como nunca te los habían contado’ (Anaya) y en 2023 ‘La historia de la mujer en 100 objetos’ (Esfera de los Libros). En marzo de 2025 ha obtenido el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, por ‘El diario de la peste’, una novela histórica para lectores a partir de doce años y su libro más reciente, publicado en septiembre, es la novela juvenil ‘Mi tía Jane’ (la primera biografía de Jane Austen), coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento de Austen.

Widget es util la página