García Carbayo traslada al ministro de Infraestructuras de Portugal la importancia de impulsar el corredor ferroviario Aveiro-Ciudad Rodrigo-Salamanca
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha trasladado hoy al ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto, la necesidad de impulsar la alta velocidad en el corredor Aveiro-Viseu-Guarda-Vila Formoso-Ciudad Rodrigo-Salamanca, no solo para el transporte de mercancías, sino también para el de pasajeros. El primer edil ha participado en Aveiro en una reunión de trabajo sobre el transporte ferroviario en el tramo ibérico del Corredor Atlántico europeo junto a representantes de municipios, comunidades intermunicipales, puertos y organizaciones empresariales de la Región Centro de Portugal.
García Carbayo ha recordado que Salamanca y Aveiro tienen intereses compartidos y, prueba de ello, es el acuerdo firmado en 2023 con la Autoridad Portuaria para mejorar la conectividad de esta infraestructura con el Puerto Seco. “En Salamanca tenemos muy claro que los municipios, las comunidades intermunicipales, los puertos, los empresarios y, por supuesto, el Gobierno de Portugal, son aliados estratégicos para impulsar una mejora de las infraestructuras ferroviarias que nos haga ser más competitivos y que permita ofrecer más posibilidades de desarrollo a nuestros territorios”, ha señalado el primer edil.
El alcalde ha pedido un compromiso claro de los gobiernos español y portugués para impulsar el tramo ibérico del Corredor Atlántico y ha agradecido el respaldo mostrado en este sentido el martes por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en Oporto. “También exigimos la recuperación del tren Ruta de la Plata que vertebra todo el oeste español y que es clave para la distribución de las mercancías de los puertos portugueses, y no solo estoy hablando de los de Aveiro y Leixões, sino de los de todo el país, especialmente el de Sines y el de Lisboa. Y también exigimos que el Gobierno de España concluya la electrificación de la vía férrea entre Salamanca y la frontera, que lleva un retraso de cinco años y que es clave para que nuestro Puerto Seco pueda funcionar a pleno rendimiento”, ha aseverado.
García Carbayo ha hecho un repaso de las características del Puerto Seco y de la ventaja que supone frente a otros nodos logísticos el hecho de poder almacenar y mover graneles (cereales y fertilizantes) gracias a la ampliación que se va a acometer. “Tenemos grandes operadores interesados en una licitación que está a punto de publicarse. Operadores internacionales capaces de mover muchas toneladas de mercancías y que convertirán al Puerto Seco en un aliado y en un apoyo fundamental de los puertos de Aveiro y Leixões”.
El alcalde ha concluido remarcando que en estos grandes proyectos de ciudad y de provincia Portugal “juega un papel fundamental”. “Salamanca cada vez mira más a su oeste porque es donde está encontrando mayor comprensión, complicidad y espíritu de crecimiento y progreso”, ha recalcado.