Menu Display

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado las condiciones tan asequibles que tiene la ciudad para la instalación de nuevos proyectos empresariales gracias a los desarrollos tecnológico y logístico que se están acometiendo y que ya han permitido la creación de un potente ecosistema de empresas. Así se ha pronunciado el primer edil durante el encuentro con empresarios que ha protagonizado hoy en Madrid organizado por Libertad Digital y Cremades & Calvo Sotelo Abogados.

García Carbayo ha desgranado los detalles de la iniciativa Salamanca Tech que está posicionando a la ciudad como un polo tecnológico de referencia en el suroeste de Europa. “Se está creando un ecosistema de empresas tecnológicas en Salamanca que están aprovechando el talento que se forma en nuestras universidades. Un talento que antes se nos escapaba de las manos al finalizar los estudios, pero que cada vez más se está quedando en la ciudad para desarrollar su proyecto de vida”, ha señalado. El primer edil ha repasado los centros municipales que ya están en funcionamiento al servicio de esta iniciativa como son el Centro de Formación y Emprendimiento Tormes +, el Centro de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, el Espacio de Innovación Tecnológica, la incubadora de empresas biosanitarias Abioinnova, sin olvidar la futura creación de un Distrito Tecnológico en los terrenos del antiguo Mercasalamanca.

El alcalde de Salamanca también ha repasado las fortalezas del desarrollo logístico que tiene el Puerto Seco como punta de lanza. “Una plataforma intermodal a la que llegarán por ferrocarril las mercancías de los puertos portugueses para ser repartidas por el resto de España y Europa. Se moverán alrededor de 700.000 toneladas al año y tenemos una ventaja competitiva al poder hacerlo también con graneles (cereales y fertilizantes)”, ha apuntado el alcalde.

Ha señalado que en el entorno de este Puerto Seco se ha propiciado el asentamiento de nuevas empresas (Tebrio ha sido la primera y Campal será la próxima) con la urbanización de 130.000 metros cuadrados en Peña Alta que “rápidamente se quedaron pequeños”. Por eso se va a acometer la urbanización de otros 244.000 metros cuadrados junto al Centro de Transportes y se está trabajando en una tercera fase con otros 600.000 metros.

Con estos mimbres, García Carbayo ha presentado a Salamanca como una ciudad muy atractiva para invertir. “Si los empresarios de Madrid se acercan a Salamanca van a encontrarse muchas facilidades, condiciones muy asequibles y muchas oportunidades. Tienen que ver lo que está pasando aquí porque en los próximos años vamos a ser una ciudad de referencia”, ha afirmado al tiempo que ha destacado que otra de sus fortalezas es tener ese talento que se forma en las universidades, el tamaño asequible de la ciudad, la seguridad y la buena calidad de los servicios públicos y de su sanidad.

El alcalde de Salamanca ha hecho un repaso de las empresas que ya están desarrollando sus proyectos en la ciudad con una proyección nacional e internacional relevante, algunas de ellas con hasta 500 trabajadores. “Los empresarios salmantinos no están teniendo miedo y eso es una buena noticia para todos nosotros”, ha señalado García Carbayo.

El primer edil ha agradecido el apoyo de la Junta de Castilla y León en estos proyectos de ciudad que se contrapone con la ausencia de inversiones del Gobierno central. Por ello ha reclamado como punto primordial un compromiso inversor en materia de comunicaciones. “Reivindicamos una quinta y sexta frecuencia del tren rápido a Madrid. El Gobierno se puede ahorrar el informe de viabilidad del ferrocarril de la Ruta de la Plata porque todos sabemos que es viable. Y pedimos que uno de los ramales del tren rápido desde Portugal pase por Salamanca porque es la entrada natural de mercancías y pasajeros portugueses hacia España”, ha señalado.

Widget es util la página