Empresarios e ingenieros de España y Francia intercambian proyectos en Salamanca sobre innovación en el ciclo integral del agua
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, María José Coca, ha participado hoy en la jornada internacional dedicada a la innovación en el ciclo integral del agua que reúne en nuestra ciudad a una destacada representación institucional, técnica y empresarial de Francia y España. El encuentro contó con la participación de operadores energéticos, empresas tecnológicas, centros de investigación y representantes de administraciones públicas.
María José Coca destacó que la innovación en la calidad del agua es una de las señas de identidad de Salamanca desde hace décadas. Fue pionera en el sistema de Gestión Activa de Presiones en la red de abastecimiento y ha innovado en la telegestión de riego, medidas que han permitido ahorrar más de 18 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al consumo de toda la ciudad durante un año.
La innovación tecnológica dio un decidido impulso en septiembre de 2023 con el Centro de Innovación en el Ciclo Integral del Agua, liderando Aqualia proyectos con socios europeos para afianzar a Salamanca en el mapa nacional e internacional de la investigación, la innovación, el desarrollo y la tecnología.
La pasada primavera, Salamanca dio otro paso adelanta con el proyecto United Circles, que conecta los sistemas urbanos e industriales para minimizar y aprovechar el valor de los principales residuos urbanos e industriales generados en la región, activando iniciativas de economía circular.
La concejala de Medio Ambiente afirmó que estas iniciativas casan perfectamente con el modelo económico complementario para Salamanca que el Ayuntamiento está impulsando. “Una fórmula que es ya una ilusionante realidad. Un modelo basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, que amplía nuestras miras y crea nuevas oportunidades”, añadió.
Así, gracias a la colaboración institucional, Salamanca está impulsando con determinación dos palancas de futuro: la tecnológica y la logística. Un ecosistema que crea empleo cualificado, fija talento y atrae inversión. “Salamanca está de moda. Es una ciudad de oportunidades. Una ciudad muy atractiva y rentable para invertir”, concluyó.
La jornada impulsada por Aqualia se desarrolló en el Centro de Innovación del Ciclo Integral del Agua, ubicado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Salamanca, que se ha consolidado como una plataforma tecnológica internacional de referencia en el desarrollo de soluciones sostenibles aplicadas al ciclo integral del agua.
Durante la jornada se presentó la tecnología de gasificación hidrotermal, un proceso avanzado que permite transformar los lodos generados en las estaciones depuradoras en vectores energéticos renovables, como hidrógeno y biometano. Esta tecnología aprovecha las condiciones de alta temperatura y presión en medio acuoso para descomponer la materia orgánica y convertirla en gases útiles, contribuyendo así a la economía circular y a la descarbonización del sector.
La tecnología de gasificación hidrotermal ha sido desarrollada por CADE Soluciones de Ingeniería S.L., en colaboración con Aqualia, y validada a escala demostrativa en Salamanca. El programa de la jornada combinó sesiones técnicas con una demostración operativa de esta tecnología, fomentando el intercambio de conocimiento y la creación de nuevas alianzas para su implantación.