El próximo lunes se abre el plazo extraordinario de matriculación en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca para el curso 2025/2026
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca abre el próximo lunes el periodo extraordinario de matriculación para el curso 2025/2026. Todos los niños y niñas, a partir de 5 años, pueden solicitar su ingreso bien en la sede central Santa Cecilia, o bien en las filiales distribuidas por la ciudad, ubicadas en los barrios de Vistahermosa, Pizarrales y el Rollo. También podrán matricularse todas aquellas personas adultas que deseen aprender a tocar un instrumento o tengan conocimientos y quieran continuar sus estudios musicales. El plazo para presentar la solicitud finalizará el próximo 24 de septiembre.
La Escuela tiene como finalidades la enseñanza musical y su difusión a través de un amplio programa de actividades para sus alumnos y para la ciudad.
Las personas interesadas pueden obtener más información en la sede central Santa Cecilia ubicada en la calle Juan de Garay 8-20, o bien en el teléfono 923 250237. También pueden comunicarse mediante correo electrónico escribiendo a escuelamusica@aytosalamanca.es o completar el formulario de solicitud que se encuentra disponible en la página web www.ciudaddesaberes.es, en la sección de Escuela de Música y Danza, apartado trámites, donde además accederán a toda esta información ampliada.
La Escuela Municipal de Música y Danza ofrece una formación musical completa, con gran variedad de asignaturas, flexible y de calidad para todo aquel que esté interesado en desarrollar, potenciar sus aptitudes musicales y el gusto por la misma. La enseñanza musical se distribuye en diferentes ciclos. Por un lado, los ciclos de música y movimiento y de danza clásica para niños a partir de los 5 años de edad, por otro lado, la enseñanza de formación instrumental integral a partir de los 9 años y sin restricción de edad en la que se oferta una completa y gran variedad de instrumentos: acordeón, canto clásico, flauta travesera, clarinete, saxofón, trompeta, violín, viola, violonchelo, guitarra española y eléctrica, bajo eléctrico, percusión, gaita y tamboril, batería, piano y teclados.
Esta oferta musical se completa con los diferentes talleres, asignaturas complementarias y grandes agrupaciones que oferta la Escuela para todo aquel que esté interesado en cursarlos o participar: talleres de música moderna, canto moderno, combos de jazz, producción musical, armonía moderna, conjunto folk y otras.
También podrán matricularse en baile y cultura tradicional que se imparte en la sede Central Santa Cecilia y en la sede Dámaso Ledesma de Vistahermosa.
El Ayuntamiento de Salamanca, además de ofrecer precios asequibles, busca garantizar que este servicio educativo sea accesible para toda la población. Para ello, permite que los alumnos de la escuela soliciten bonificaciones por razones económicas siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Del mismo modo, se aplican descuentos cuando más de un integrante de una misma familia está matriculado en la escuela. Toda esta información está detallada y disponible para su consulta en la Ordenanza Municipal 046, que regula el precio público por la prestación de este servicio.
Danza clásica y danza urbana
Dentro de esta oferta, también se incluye un itinerario formativo en danza clásica organizado por niveles. Esta estructura busca responder a la necesidad de equiparar esta especialidad con el resto de las disciplinas que se enseñan en la Escuela.
La enseñanza de esta disciplina se estructurará en dos niveles: Iniciación a la Danza y Formación en Danza.
Los alumnos a partir de 5 años podrán comenzar sus estudios de Danza realizando dos años de iniciación; al finalizar este ciclo, continuarían con formación en Danza, que tendrá también dos cursos de duración.
En la Escuela de Música también se imparten dos talleres de danzas urbanas, atendiendo a la creciente demanda y gustos del público más joven, en el que los alumnos aprenden bailes actuales con la música de moda.
Escuela Municipal de Música y Danza
La Escuela Municipal de Música de Salamanca ofrece sus enseñanzas en cuatro centros distribuidos por la ciudad, dedicados tanto a la música como a la danza. La sede central y administrativa está ubicada en la calle Juan de Garay, 8-20, bajo el nombre de Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos. En este centro se imparten programas como el ciclo de Música y Movimiento, Danza Clásica, Formación Instrumental, talleres musicales y otras actividades relacionadas con estas disciplinas artísticas.
Las tres sedes restantes llevan el nombre de destacados músicos salmantinos y están emplazadas en diferentes barrios de la ciudad. Manuel José Doyagüe se encuentra en las instalaciones del CMI de Trujillo; Dámaso Ledesma, en el CMI de Vistahermosa; y Tomás Bretón, que a partir del curso 2025/26 trasladará su actividad a las nuevas instalaciones de la Biblioteca Carmen Martín Gaite, situada en el barrio de Pizarrales. Este último espacio aspira a consolidarse como un centro cultural y educativo para toda la comunidad.