Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez ‘El Charro’ acoge hasta el próximo 29 de mayo la exposición de fotografía ‘Envejecimiento y parálisis cerebral’, organizada por la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace). Podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El presidente de Aspace Salamanca, Jesús Alberto Martín, explicó que el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral es un proceso que plantea retos médicos, emocionales y sociales. Con la exposición, compuesta por 18 fotografías de personas usuarias de Aspace en Ávila, Burgos, Murcia, Salamanca, Valladolid y Zamora, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad, mostrando tanto los desafíos y retos como los avances y oportunidades que ofrece el proceso de envejecimiento.

Para reflejar sus historias, retos y transformaciones, se han determinado seis dimensiones en la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento y se han asignado tres fotografías representativas para cada una de ellas (bienestar físico – cambios; bienestar emocional – apoyos; bienestar material – servicios; desarrollo personal y autodeterminación – autonomía; inclusión social – contexto: sociales; y relaciones interpersonales – contexto: personales).

Colaboración municipal con Aspace

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, destacó durante la apertura de la exposición la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca con Aspace para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias.

En primer lugar, a través de visibilizar aún más la labor de entidades como Aspace Salamanca para conseguir una verdadera sensibilización social, luchando contra la discriminación, fomentando la igualdad de oportunidades y la inclusión.

La colaboración del Ayuntamiento se concreta en un convenio que se mantiene desde el año 1999 y en el respaldo a iniciativas y necesidades puntuales como la adquisición de un autobús adaptado para mejorar las condiciones de transporte de los usuarios, el acondicionamiento de las dependencias y centros multiservicios de la asociación en Salamanca o la financiación del pionero sistema robótico rehabilitador Omego Plus de Aspace, que permite una rehabilitación de alta intensidad, segura y motivante para pacientes con discapacidad y/o en situación de dependencia, con la finalidad de adquirir competencias para desarrollar una vida autónoma.

Al mismo tiempo, puso en valor la información sobre la parálisis cerebral, sobre los servicios, programas y recursos disponibles, sobre las ayudas y prestaciones, y sobre los procedimientos relacionados con la atención a la discapacidad. Este sentido, Castilla y León es reconocida por su liderazgo en estos ámbito, avanzando en el respiro familiar, la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y el apoyo a la empleabilidad.

Miryam Rodríguez recordó que Salamanca es una ciudad solidaria, pero también es la Ciudad del Talento, del conocimiento, la ciencia y la innovación. La apuesta del Ayuntamiento por ese talento en torno a un modelo basado, entre otras materias, en la industria biosanitaria, facilita la transferencia de I+d+i para mejorar la calidad de vida de las personas.

Widget es util la página