El Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Salamanca presentan una página web dedicada a la escritora salmantina Carmen Martín Gaite
El Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Salamanca han dado a conocer la página web que se ha creado con motivo del centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite con la que se pretende dar a conocer todos los aspectos relacionados con su vida y con su obra. Además recoge todas las actividades organizadas con motivo de esta celebración.
Entre los diferentes apartados que recoge esta web se encuentran los numerosos reconocimientos que recibió, las obras que escribió, una galería fotográfica, la relación de eventos organizados en torno al centenario, las noticias de actualidad relacionadas con ella y los detalles de la biblioteca recientemente inaugurada en el barrio de Pizarrales que lleva su nombre.
Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925 y murió en Madrid el 23 de julio de 2000). Se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde tiene su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. En 1950 se traslada a Madrid y en 1955 publica su primera obra, ‘El balneario’, y obtiene por ella el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por ‘Entre visillos’.
La escritora salmantina es una de las figuras más importantes de las letras hispánicas como demuestra el hecho de que su éxito haya sido siempre respaldado tanto por la crítica como por el público. Pertenece a la llamada Generación del 55 junto a escritores tan conocidos como Ignacio Aldecoa, Juan Benet, Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre o Rafael Sánchez Ferlosio.
Tras escribir varias obras de teatro, como ‘A palo seco’ (1957) o ‘La hermana pequeña’ (1959), continúa con la narrativa con ‘Las ataduras’ (1960), ‘Ritmo lento’ (1963) y ‘Retahílas’ (1974), entre otras novelas.
Se doctora en 1972 presentando en la Universidad de Madrid su tesis ‘Usos amorosos del XVIII en España’. En 1976 recopila su poesía en A rachas y dos años después hace lo propio con sus relatos en ‘Cuentos completos’.
Paralelamente ejerce como periodista en diarios y revistas como Diario16, Cuadernos hispanoamericanos, Revista de Occidente, El País, El Independiente y ABC, en los que se dedica a la crítica literaria y traducción.
Con ‘El cuarto de atrás’ obtiene en 1978 el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose así en la primera mujer en obtenerlo. Le siguen una larga lista de prestigiosos galardones: el Príncipe de Asturias en 1988, el Premio Nacional de las Letras en 1994, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997 y la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura en 1999, entre otros.
En 1990 se publica la novela ‘Caperucita en Manhattan’ y en 1992 ‘Nubosidad variable’ finalista del Premio Nacional de Narrativa, año en el que el Premio Castilla y León de las Letras recae en ella. ‘La reina de las nieves’, el libro que dedicó a su hija, sale a la luz en 1994, el año en que le es concedido el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra.
En los últimos años publica dos enormes éxitos de crítica y público, ‘Lo raro es vivir’ (finalista del Premio Fastenrath 1997, coincidiendo con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes) e ‘Irse de casa’ (1998). En 1999 le es concedida la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura.
El año de su muerte se publica la obra ‘Cartas de amor de la monja portuguesa Mariana Alco’. Desde entonces, se han publicado dos libros póstumos, en febrero de 2001 Anagrama publica la novela ‘Los parentescos’ y en 2002 Círculo de Lectores saca a la luz ‘Cuadernos de todo’.
Carmen Martín Gaite es considerada una de las mejores escritoras españolas, además de crítica literaria. También ha participado en la elaboración de guiones para Televisión Española, en las series ‘Santa Teresa de Jesús’ (1982) y ‘Celia’ (1989).
Centenario de su nacimiento
La pasada semana el Ayuntamiento dio a conocer el programa de actividades que ha organizado con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, entre las que se encuentran estrenos teatrales, talleres didácticos, visitas guiadas, encuentros literarios, recitales poéticos, conferencias, presentaciones de publicaciones o actividades educativas. Además de dedicarle el Día del Libro, la Feria Municipal del Libro y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
Otras instituciones o asociaciones del ámbito cultural de la ciudad también están organizando actividades en torno a Carmen Martín Gaite, como la Universidad de Salamanca, el Casino, el Centro de Estudios Salmantinos, Alumni-USAL o el Legado de las mujeres.