El Ayuntamiento impulsa la innovación biotecnológica con una nueva convocatoria para empresas en Abioinnova
El Ayuntamiento de Salamanca abre una nueva convocatoria para la recepción de solicitudes de empresas innovadoras y de base tecnológica que estén interesadas en instalarse en la incubadora de empresas biosanitarias Abioinnova. El concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, ha presentado hoy esta nueva convocatoria en el transcurso de BIOSPAIN 2025, el mayor evento de biotecnología del sur de Europa, que se celebra desde hoy en la Fira de Barcelona.
Según ha destacado el concejal durante la rueda de prensa, esta nueva convocatoria tiene como objetivo atraer proyectos empresariales de alto valor añadido en el ámbito biosanitario, así como consolidar las iniciativas ya en marcha. Con esta medida, ha asegurado Pedro Martínez, “damos un paso más hacia un modelo de ciudad que mira al futuro, que apuesta por la ciencia, la tecnología y el talento como motores de progreso”.
Las empresas que resulten seleccionadas, podrán beneficiarse de un ecosistema especializado que favorece la colaboración entre el sector público, centros de investigación y tejido productivo en el marco de Salamanca Tech. Así, Abioinnova ofrece servicios avanzados y apoyo técnico, creando un marco idóneo para que las empresas desarrollen y escalen sus proyectos. Además, cuenta con laboratorios de uso privado, salas de coworking, laboratorio de bioimpresión, y de biología molecular y celular. Martínez ha señalado que desde el consistorio “estamos construyendo una ciudad preparada para el futuro, que ofrezca oportunidades a nuestros jóvenes, que fidelice talento y que atraiga nuevas inversiones”.
Abioinnova se consolida como un polo de atracción de talento e inversión en el ámbito biosanitario, contribuyendo a posicionar Salamanca como un referente en innovación, tecnología y emprendimiento. Para ello, Abioinnova cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Instituto para la Competitividad Empresarial, las universidades de la ciudad, los centros de investigación y el tejido empresarial, formando así el ecosistema Salamanca Tech.
Bases de la nueva convocatoria
El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado este martes, 7 de octubre, las bases reguladoras para la captación y selección de iniciativas y proyectos empresariales que quieran participar en Abioinnova. El objetivo de esta nueva convocatoria es facilitar a los emprendedores, startups, spin-offs y grupos de investigación, una infraestructura física y servicios avanzados que les ayuden a consolidar sus negocios en el sector de la ingeniería biomédica y biotecnológica.
Estas bases recogen los criterios y procedimiento a través del cual se seleccionarán los nuevos proyectos empresariales susceptibles de acceder a alguna de las fases previstas de preincubación, incubación o aceleración. Podrán presentar su solicitud las iniciativas y proyectos orientados a generar nuevas soluciones, productos o procesos de alto valor añadido mediante técnicas de ingeniería biomédica, biotecnológica y del ámbito biosanitario, con un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado.
Abioinnova pondrá a disposición de los proyectos seleccionados espacios de trabajo, como: laboratorios de uso privado con la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus productos biotecnológicos y biomédicos; salas de coworking; sala de reuniones y sala polivalente; dos laboratorios de uso común, el primero de ellos específico en bioimpresión 3D equipado con impresoras de alta tecnología en fabricación aditiva metálica SLM, impresora 3D de polímeros fotocurables para aplicaciones médicas y bioimpresora de fotopolimeración para múltiples materiales, y el segundo laboratorio de uso común orientado a la biología molecular y celular, dotado de salas PCR, sala de esterilización, equipo de cromatografía líquida (HPLC), Karl-Fisher, espectrofotómetro UV, fluorímetro, cabinas de extracción de gases, así como espacio para otros equipos de gran volumen.
Abioinnova facilitará a los beneficiarios servicios especializados para su desarrollo y crecimiento empresarial, entre los que se encuentran los servicios de apoyo avanzado I+D que beneficien la incorporación de talento, transferencia de tecnología, validación de modelos de negocio, networking, comunicación y asesoría para el acceso a financiación o la internacionalización.
El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses y se realizara con los correspondientes modelos que se encuentran disponibles en la web https://www.abioinnova.tech