Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado hoy un expediente de modificación presupuestaria, por importe de 41.300 euros, que permitirá la financiación de un nuevo dispositivo tecnológico para la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace).

En concreto, se trata del sistema de terapia interactivo Myro, que permite reforzar las intervenciones terapéuticas intensivas, mejorar la autonomía personal y funcionalidad de los usuarios, proporcionar un entorno atractivo que aumente la motivación y optimizar el trabajo de los profesionales mediante informes automatizados que facilitan evaluar el progreso de forma objetiva y en tiempo real.

Este dispositivo es apto para todas las edades, grados de afectación y fases de rehabilitación, adaptándose a las capacidades y necesidades individuales. De esta forma, contribuye al objetivo de Aspace en la promoción de la autonomía y la mejora continua de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Todo ello con enfoques innovadores y herramientas avanzadas que permiten una intervención más efectiva, centrada en la persona y orientada a resultados reales.

En este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de la rehabilitación funcional se ha convertido en una prioridad estratégica, pues la robótica, la sensorización, la realidad virtual y las plataformas interactivas están transformando la forma en que se aborda la rehabilitación. No se trata sólo de mejorar las capacidades físicas o cognitivas, sino de hacerlo de forma más motivadora, personalizada y eficiente.

Cabe recordar que en el año 2024 el Ayuntamiento de Salamanca ya financió la adquisición del pionero sistema robótico Omego Plus de Aspace, que permite una rehabilitación de alta intensidad, segura y motivante para pacientes con discapacidad y/o en situación de dependencia, con la finalidad de adquirir competencias para desarrollar una vida autónoma.

La apuesta del Ayuntamiento de Salamanca por el talento en torno a un modelo basado, entre otras materias, en el conocimiento y la industria biosanitaria, facilita la transferencia de I+d+i para mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que promueve la creación de empresas nacidas a partir de proyectos académicos con potencial innovador, de manera que los jóvenes puedan desarrollar en la ciudad su vida profesional.

Widget es util la página