Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La Agencia Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Salamanca, a través del programa ‘VoluntaS’, continúa desarrollando actividades de formación para canalizar la creciente solidaridad de la población salmantina en distintos ámbitos de voluntariado. Dentro del apartado de voluntariado ambiental, hoy se ha desarrollado una nueva actividad para potenciar entre la población escolar la concienciación ciudadana sobre el cuidado del entorno natural de la ciudad.

El concejal de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín, y la concejala de Medio Ambiente, María José Coca, han participado junto a un centenar de alumnos y alumnas de 2º de ESO del instituto Lucía de Medrano en una actividad en el entorno del Puente Romano, dando continuidad a la Feria de Entidades de Voluntariado que tuvo lugar el pasado 9 de abril en el instituto con la participación de 26 entidades, además de la presencia de la Agencia Municipal del Voluntariado.

Roberto Martín destacó el impulso que desde el Ayuntamiento se ha dado a la sensibilización social entre niños y jóvenes, para inculcar valores que los menores transmiten, a su vez, a su entorno más cercano. Durante los últimos años se vienen impartiendo conferencias y talleres sobre los valores sociales y solidarios en materias como el cuidado del entorno medioambiental, la protección de animales y el apoyo a personas mayores, con cerca de 1.300 participantes en total el pasado curso.

Se trata, por un lado, de actividades que se desarrollan dentro de la programación que la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes oferta a los diferentes centros educativos de la ciudad, desde quinto de Educación Primaria hasta Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Por otro lado, se ha puesto en marcha la actividad escolar ‘VoluntaS Natural’, con talleres informativos en el aula y recogidas de residuos en diferentes zonas verdes de la ciudad, en las que participaron los colegios Calasanz y Maristas el pasado curso.

El concejal recordó que los datos corroboran el enorme potencial de capacidad transformadora que ostenta el voluntariado en Salamanca. El último estudio municipal, elaborado con la colaboración de alumnos de cuarto curso del Grado de Sociología, refleja que las personas que realizaron labores de voluntariado en alguna ocasión a lo largo del año 2024 fueron 22.050 en total, 2.137 más respecto al estudio anterior fechado en 2021, cantidad que supone un incremento del 10%. Por su parte, las personas voluntarias que participan de forma habitual aumentaron un 6,7% (321 más), hasta 5.064 en total.

Programa de voluntariado ambiental

Estas acciones se enmarcan dentro de un programa de voluntariado medioambiental que el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Fundación Tormes EB, desarrollará a lo largo de todo el año. Mañana tendrá lugar en la Plaza del Mercado Viejo y la calle Santiago la renaturalización de alcorques, que se suma a la revisión del crecimiento de la vegetación plantada en los corredores verdes, la revisión de cajas-nido y el control de especies invasoras en el río Tormes.

Ayer tuvo lugar otra acción voluntaria con una veintena de personas de la Fundación Afim en la zona del ‘Volcán de Garrido’ y próximamente se llevará a cabo con el Centro Ocupacional El Cueto de Asprodes en La Aldehuela junto al puente de la Isla del Soto.

Las personas interesadas en participar en todas las actividades de ‘VoluntaS’ y en la Bolsa de la Agencia Municipal del Voluntariado pueden inscribirse de forma presencial en el Centro Municipal Integrado (CMI) Trujillo y de manera telemática a través de la página web www.voluntariadosalamanca.com, del correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es, del número de teléfono 660 178 583 o de un mensaje por WhatsApp al 722 614 186.

Widget es util la página