El Ayuntamiento de Salamanca modernizará la red semafórica de la ciudad con la instalación de nuevas ópticas de tecnología led
El Ayuntamiento de Salamanca, en el marco del nuevo Servicio para la Gestión Inteligente del Tráfico, la Movilidad y el Transporte, modernizará la red semafórica de la ciudad con la instalación de nuevas ópticas de tecnología led. En concreto, se instalarán 1.164 puntos luminosos que sustituirán a las actuales lámparas incandescentes, lo que permitirá avanzar hacia una movilidad más sostenible.
Estas nuevas ópticas permitirán conseguir una mayor eficiencia energética al consumir casi un 90% menos de energía que la tecnología actual, al mismo tiempo que tienen una mayor vida útil (entre 50.000 y 100.000 horas frente a las 1.000 actuales). Además, entre otras cuestiones, también se mejorará la visibilidad, especialmente en condiciones adversas como niebla, lluvia o luz solar directa.
Entre las zonas que serán modernizadas con esta nueva tecnología se incluyen los pasos de peatones de la avenida de Los Maristas (51 ópticas); cruce de avenida de Los Maristas con calle La Alberca (57 ópticas); avenida de Portugal con calle Alfonso de Castro (62 ópticas); glorieta Ruta de la Plata (144 ópticas); avenida de Salamanca con calle Regato del Anís (92 ópticas); avenida de Salamanca con calle Herreros y calle Río Jordán (85 ópticas); glorieta avenida de Salamanca con paseo del Gran Capitán (127 ópticas); avenida de Salamanca con calle Bierzo (102 ópticas); avenida de Salamanca con carretera de Fuentesaúco (106 ópticas); glorieta de Castilla y León (152 ópticas); glorieta de Julio Robles (106 ópticas); carretera de Ledesma (18 ópticas); carretera de Ledesma con calle Oropéndola (17 ópticas); avenida Juan Pablo II con calle Abastos (20 ópticas), y avenida Juan Pablo II, junto al Centro Superior de Educación Vial (25 ópticas).
Actualmente, de las 148 intersecciones reguladas por semáforos, 86 de ellas ya cuentan con tecnología led. Esta renovación supondrá una mejora notable en eficiencia energética, seguridad vial y sostenibilidad ambiental. Así, esta actuación permitirá un ahorro anual de 196.574 kWh, un 84,6% respecto al sistema utilizado en la actualidad.