Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca continúa apoyando a los colectivos de la ciudad para dar visibilidad a su actividad en los barrios, de manera que también se dinamiza la implicación vecinal y se favorece la participación social en los espacios municipales.

Al mismo tiempo, se contribuye a acercar la cultura a los barrios de Salamanca, saliendo al encuentro de los ciudadanos. De hecho, los centros municipales integrados de Julián Sánchez ‘El Charro’, Victoria Adrados, Trujillo, Vistahermosa e Iglesia Vieja de Pizarrales han albergado durante el último curso escolar 30 exposiciones en total de fotografía, pintura, dibujo y trabajos manuales de diversas asociaciones y colectivos sociales.

El centro Julián Sánchez ‘El Charro’ albergó las exposiciones de pintura ‘Nostalgia’, de Isabel Robledo; ‘Arte figurativo’, de Claudio Hernández Díaz; ‘La Senda de los Ciegos’, de José Ignacio Reboleiro Rubio; ‘Emociones. La fortaleza de lo Frágil’, de María Jesús Martín; retrospectiva de Rafael Rivas Barbero y pintura al óleo de Estela Sánchez Hernández; las muestras de fotografía ‘La labor del voluntariado’, de Cruz Roja; ‘XXX Concurso Fotográfico San Silvestre’, del Club Deportivo Padre Basabe; ‘Envejecimiento y parálisis cerebral’, de Aspace; dibujos del certamen de derechos de la infancia; y proyectos de cooperación al desarrollo de las ONG que cuentan con ayuda del Ayuntamiento Salamanca (exposición itinerante que recorrió todos los centros municipales); así como la muestra de dibujo a lápiz sobre el Camino de Santiago de José Antonio Rodríguez González.

Por su parte, el centro Trujillo acogió las exposiciones de pintura de Juan Carlos García Astudillo, Adolfo Masanet Martínez, Francisco Gonzalo Hernández, Pedro García Tejada, María Jesús Corredera Mozo y Marta Rodríguez González-Carvajal; así como ‘Vivencias’, de Ángel Castilla Alonso; la exposición de fotografía de la Asociación de Vecinos La Aldehuela; una muestra de talla en madera de Julián Vicente Martín; la exposición de esculturas literarias de Pedro Pablo Blanco Hernández; y la exposición de arte abstracto de Juan Rodríguez Ventana.

Mientras, en Vistahermosa se expusieron las pinturas de la Asociación Ucranianos en Salamanca y de Daniel Leonardo Llatas Guevara y las fotografías ‘Reflejos del Ser’, de Cristina Covadonga García Vicente.

Finalmente, en el centro Victoria Adrados albertó las muestras ‘Espiritosos’, de Carmen María Alonso González, y ‘Microplásticos Macrobasura’, de la Fundación Oxígeno; y en la Iglesia Vieja de Pizarrales se expuso la muestra ‘Mi primera infancia’, con ilustraciones infantiles de Matilde Chaves.

Más de 513.000 usos de los espacios municipales en 2024

El Ayuntamiento de Salamanca acerca los servicios públicos a los barrios de la ciudad e impulsa el desarrollo efectivo del derecho a la participación en la gestión municipal y en la vida asociativa de los vecinos y las entidades. Así lo muestran los datos sobre la actividad de los Centros Municipales de Participación, ofreciendo tanto a las entidades como a los ciudadanos individuales espacios para desarrollar actuaciones comunitarias, bien surgidas de la iniciativa popular o bien planificada desde las instituciones y los servicios públicos.

Cabe recordar que los diez centros municipales integrados (CMI) registraron 513.853 usos en 2024, un 14,3% más que el año anterior. El Charro fue el más utilizado, con 133.368 usuarios, seguido de Victoria Adrados (119.876), Trujillo (110.589) y Vistahermosa (76.632). El resto de centros (Unamuno, Pizarrales, Tejares, La Vega, Luis Vives y Puente Ladrillo) registraron entre los 7.558 usos de La Vega y los 22.523 de Puente Ladrillo. Bibliotecas, atención en los Centros de Acción Social y atención al contribuyente fueron los servicios públicos más utilizados por los ciudadanos.

Según destaca el concejal de Participación Social, Roberto Martín, el Ayuntamiento atiende las necesidades de un tejido asociativo cada vez más activo, amplio y diversificado, dando respuesta en los barrios a una mayor pluralidad de entidades ciudadanas de interés general y sectorial: vecinales, juveniles, culturales, mayores, autoayuda, etcétera.

De esta forma, además de acercar servicios públicos como la atención al contribuyente y la atención social, se facilita a la ciudadanía lugares abiertos de encuentro, información, formación, orientación y ocio a través de la utilización multidisciplinar, tanto individual como colectiva, contribuyendo con todo ello a la creación de hábitos saludables de ocio y a mejorar la calidad de vida.

Widget es util la página