El Ayuntamiento de Salamanca conmemora mañana el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Ayuntamiento de Salamanca conmemora mañana, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, culminando un mes de actividades en colaboración con las asociaciones de mujeres y entidades del tejido social de la ciudad para difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de continuar trabajando para prevenir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres.
El acto principal tendrá lugar a las 19:00 horas en la Plaza Mayor de Salamanca, donde se procederá a la lectura de la moción de la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a cargo de responsables de entidades de mujeres. Posteriormente, se dará lectura al Decálogo contra la Violencia de Género por parte de estudiantes del Máster universitario en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca. El acto, que estará amenizado con piezas musicales, concluirá con un minuto de silencio por las víctimas de maltrato.
Posteriormente, a las 20:00 horas el Teatro Liceo acogerá el espectáculo ‘Carmen vs Carmen’ a cargo de la compañía Ibérica Danza. Esta presentación invita al espectador a reflexionar sobre uno de los graves problemas que enfrenta de la sociedad actual, el maltrato y la violencia de género, explorando lo humano y lo divino que hay en nosotros, como una respuesta al mundo femenino desde la libertad y para la libertad del ser. Todos los personajes son símbolos que representan atributos y valores colectivos del ser humano.
Quienes asistan al espectáculo recibirán gratuitamente un calendario de 2026 editado por el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) del Ayuntamiento de Salamanca, en el que se muestra a las mujeres como trabajadoras productivas, creadoras y cuidadoras.
A través de obras clásicas reinterpretadas, se visibiliza su doble papel: sostener la vida y al mismo tiempo construir la economía y la cultura. Así, lejos de la imagen limitada al hogar, las mujeres siempre han estado presentes en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso se sitúan en este calendario en Salamanca para recordar que su trabajo sigue siendo esencial en el corazón de la ciudad.
Acciones formativas de prevención en el CEFOL y centros educativos
Más allá del 25 de noviembre y de todos los actos programados para este mes, el Ayuntamiento de Salamanca viene trabajando de forma clara y decidida en la prevención y lucha contra esta lacra social actuando fundamentalmente en cuatro ámbitos: prevención y sensibilización; atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género; inserción socio laboral y protección. Intervención que se completa y coordina con la colaboración con las asociaciones que trabajan en este ámbito a través de convenios específicos, resto de instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
A través del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM), con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se imparten talleres de igualdad de oportunidades y de prevención de violencia de género a escolares de centros educativos de la ciudad, que el año pasado llegaron a 4.587 alumnas y alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
A través de sesiones informativas, se busca fomentar el reconocimiento de la igualdad de oportunidades entre niñas y niños, el rechazo de todas las formas de discriminación y el respeto a los derechos humanos como base de la convivencia; favorecer el aprendizaje de habilidades y relaciones sociales, desde una perspectiva de género, con el objeto de interiorizar una relación igualitaria y respetuosa entre mujeres y hombres; y promover la reflexión sobre la influencia de los roles y estereotipos de género en las relaciones interpersonales entre chicos y chicas, con el fin de cuestionar prejuicios y eliminar actitudes sexistas y discriminatorias
Asimismo, a lo largo de los días posteriores al 25 de noviembre, se incluyen, especialmente, acciones de sensibilización en igualdad en las ludotecas municipales, materia que forma parte habitual de la programación de las mismas a lo largo de todo el año.
También cabe destacar que se forma a personas sobre estos mismos contenidos en cursos formativos del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL), así como a quienes han comenzado a trabajar en el Ayuntamiento de Salamanca, tanto en régimen funcionarial como contratadas. Asimismo, funcionarios municipales reciben formación específica en este mismo contexto dentro del Programa de Formación Continua del Ayuntamiento de Salamanca.