Menu Display

El Ayuntamiento de Salamanca ha completado las obras de renovación de la plaza de San Román con el objetivo de reducir su efecto ‘isla de calor’ al renovar la pavimentación e incorporar un jardín y mobiliario urbano para hacerla más habitable y accesible. La actuación ha contado con una inversión de 144.033 euros sufragada por el Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado al 33 por ciento por el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.

El concejal de Fomento, Fernando Carabias, ha visitado hoy la plaza que cuenta con un gran atractivo turístico y patrimonial por la presencia del palacio del Conde de Francos y sus reconocibles galerías, el convento de las Claras, además del edificio de la patronal y los sindicatos. “Hemos procedido a la sustitución del pavimento existente por uno nuevo. Se ha apostado por losas que facilitan una mayor accesibilidad para las personas con discapacidad o movilidad reducida en lugar de los antiguos adoquines de granito”, ha señalado Carabias. El edil también ha recalcado que se ha dejado espacio para un jardín en la rampa que comunica las calles Bretón y Patio de Comedias. “En él se van a plantar seis árboles de gran porte y arbustivas tapizantes el próximo mes de septiembre, que es la época indicada por los técnicos del servicio de Medio Ambiente para hacer estas plantaciones”, ha añadido.

Para aprovechar la sombra que proporcionarán estos árboles se ha creado una bancada corrida con varios puntos de respaldo que, en palabras del edil de Fomento, hará de esta plaza un lugar “más habitable y agradable para permanecer en él”.

La actuación también ha incluido la renovación de la red de distribución de agua existente y el refuerzo del alumbrado público con nuevos puntos de luz junto a la bancada con tecnología eficiente para favorecer el ahorro energético. Asimismo, se ha instalado una nueva canalización para la futura iluminación artística del palacio del Conde de Francos, que es otra de las actuaciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística.

Próximas actuaciones en Las Claras, San Cristóbal, San Vicente y Oeste

El Ayuntamiento de Salamanca avanza de esta forma en su apuesta por incrementar el atractivo de barrios como Bretón, Las Claras, San Cristóbal, San Vicente y Oeste para que la visita turística a la ciudad no se limite únicamente al casco antiguo. El proyecto acometido en la plaza de San Román tendrá continuidad en las plazas de San Cristóbal, Bretón, Las Claras y el espacio abierto de la calle Gütenberg en el Oeste. Está previsto que los trabajos se puedan iniciar el próximo otoño.

En la plaza de San Cristóbal se plantea la creación de un bosque urbano en los parterres existentes, mejorando las plantaciones sin modificar la estructura. Además, se naturalizarán las actuales praderas de césped, con grandes necesidades hídricas, a través de las plantaciones de especies arbustivas y tapizantes de bajo consumo hídrico, fomentando la biodiversidad del entorno y el ahorro de agua. Al mismo tiempo, al estar situado el jardín en un terreno con pendiente, se evitará la escorrentía superficial y la erosión.

Por otro lado, se incorporará iluminación artística que realce la figura escultórica de San Cristóbal. A mayores, se abrirán alcorques de alineación junto a la calle Bodegones y en la calle Asadería, donde se plantarán árboles y arbustos, dando continuidad a la zona verde que se creará junto al nuevo ascensor de las ‘escaleras de la Riojana’ en la Gran Vía.

En la plaza de Bretón se procederá al ajardinamiento ornamental para embellecer el frontal donde se sitúa la escultura del músico Tomás Bretón. También se crearán dos grandes alcorques hasta los muros que limitan con las calles de acceso a Pedro Cojos y Grillo, que incluirán especies trepadoras para reverdecer por completo la pared.

Mientras, en la plaza de Las Claras se crearán dos grandes alcorques, uno en la parte superior en la intersección con la calle Cáliz y otro en el lateral que linda con la calle Marquesa de Almarza. También se mejorará la estética de la fuente ornamental con una nueva cascada de dos metros de anchura.

En el entorno de estas plazas se plantea la plantación de diverso arbolado y arbustiva en alcorques tanto individuales como corridos. En la plaza de la Parra y la calle Pinto se crearán tres alcorques individuales; en la plaza del Santo, dos; en la calle Bretón, un alcorque corrido; en la calle Mártires, cuatro individuales; y en la calle Numancia, uno.

Por su parte, en el espacio abierto de la calle Gütenberg, y atendiendo una petición de la asociación de vecinos ZOES, se acometerá la reordenación del espacio para mejorar la accesibilidad a portales y negocios de la calle y se incrementará sustancialmente el número de bancos con 20 unidades de madera. A su vez, se pavimentarán los espacios libres con grandes losas en color verde que mejorarán el aspecto visual, se instalará una fuente bebedero y una mesa de ajedrez. De esta forma, se facilitan amplios espacios abiertos para la realización de actividades que al mismo tiempo permitan el uso inter generacional de la calle.

Las actuales zonas ajardinadas están formadas por parterres con rosales que se potenciarán como espacios de naturaleza urbana para aumentar la biodiversidad. En concreto, se crearán nuevos parterres cuyas borduras estarán delimitadas por elementos naturales como rocas y troncos ornamentales, que permitirán la aparición de musgos y líquenes, así como la presencia de insectos benignos para el ser humano que, al mismo tiempo, contribuyen al control de plagas.

Asimismo, se introducirán 172 metros cuadrados de plantas arbustivas, que crearán diferentes espacios con gran cantidad de flores, para permitir la polinización de insectos benignos y proporcionar variado colorido en función de la estación del año.

Además, se reforzará el arbolado con 10 nuevos árboles frutales para mejorar la biodiversidad del entorno, proporcionando una variedad cromática que mejore la estética paisajista del entorno y contribuyendo a reducir el efecto ‘isla de calor’ en este entorno urbano.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado el proyecto para renovar 234 luminarias de 21 calles del barrio de San Vicente para avanzar en la eficiencia energética y, al mismo tiempo, mejorar la accesibilidad al eliminar los soportes que sustentan algunas de las actuales.

Widget es util la página