Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (ASPACE), Jesús Alberto Martín Herrero, han presentado hoy el programa de actividades que se desarrollará el próximo 6 de octubre con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

Miryam Rodríguez refrendó el compromiso municipal para apoyar a las asociaciones de la ciudad en su labor diaria en favor de una mayor calidad de vida de las personas afectadas por alguna enfermedad, síndrome o discapacidad, así como de sus familias. En el caso de Aspace, el Ayuntamiento de Salamanca trabaja de forma conjunta desde el 1999, año en el que se firmó el primer acuerdo de colaboración entre ambas entidades para conseguir una verdadera sensibilización social, luchando contra la discriminación, fomentando la igualdad de oportunidades y la inclusión.

Durante los últimos años, el Consistorio salmantino ha colaborado en el acondicionamiento de las dependencias de la asociación situadas en la calle Juan del Encina de Salamanca en el año 2017, en la compra de un autobús de transporte adaptado en el año 2020 y en 2024 en la financiación del pionero sistema robótico rehabilitador Omego Plus de Aspace, que permite una rehabilitación de alta intensidad, segura y motivante para pacientes con discapacidad y/o en situación de dependencia, con la finalidad de adquirir competencias para desarrollar una vida autónoma.

Al mismo tiempo, puso en valor la información sobre la parálisis cerebral, sobre los servicios, programas y recursos disponibles, sobre las ayudas y prestaciones, y sobre los procedimientos relacionados con la atención a la discapacidad. Este sentido, Castilla y León es reconocida por su liderazgo en estos ámbito, avanzando en el respiro familiar, la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y el apoyo a la empleabilidad.

Miryam Rodríguez recordó que Salamanca es una ciudad solidaria, pero también es la Ciudad del Talento, del conocimiento, la ciencia y la innovación. La apuesta del Ayuntamiento por ese talento en torno a un modelo basado, entre otras materias, en la industria biosanitaria, facilita la transferencia de I+d+i para mejorar la calidad de vida de las personas.

Por su parte, Jesús Alberto Martín detalló las actividades que tendrán lugar en la Plaza Mayor el 6 de octubre en un acto presentado por la periodista Toñi Rodríguez. Bajo el lema ‘Ya toca’, el tema del Día Mundial de la Parálisis Cerebral se centra este año en la demanda de una Estrategia Estatal para las grandes necesidades de apoyo. Así, el 80% de las personas con parálisis cerebral necesitan apoyos durante las 24 horas del día para poder ejercer su derecho a participar plenamente en la sociedad.

El programa comenzará a las 11:30 horas con la recepción y bienvenida por parte del presidente de Aspace y durante todo el evento habrá una mesa informativa.

A continuación, tendrá lugar la lectura de un manifiesto a cargo de Miguel Guerra acompañado de sus hijas Julia y Vega, y Ana Iglesias acompañada de su hijo Ramón, en representación de las familias; y en representación de las personas con parálisis cerebral, a cargo de Francisco Hernández, Noa Martín, María Eugenia Lucas, Mariano Muriel y Mónica Hernández.

Posteriormente, se llevará a cabo una representación de un ‘flashmob’, con coreografía de la Escuela de Arge, estudio de danza de Villamayor, junto a personas con parálisis cerebral, al ritmo de ‘Un beso redondo’, de Conchita, y ‘Bajo el mismo sol’, de Álvaro Soler.

Tras una actuación musical de la joven cantautora salmantina Soosie, cerrará el acto el presidente de Aspace.

Además, durante la noche se iluminará la fuente de la Puerta de Zamora de color azul y naranja, y en los paneles informativos de la ciudad se difundirán mensajes de concienciación social.

Widget es util la página