El Ayuntamiento de Salamanca actualiza el Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica para continuar reduciendo la población afectada por exceso de decibelios
La Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca tratará el próximo miércoles para su aprobación la propuesta de actualización del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica, continuación de la actualización del Mapa Estratégico de Ruido de Salamanca, dando cumplimiento a la Ley del Ruido de Castilla y León, en aplicación de la legislación estatal y europea, sobre los efectos del tráfico rodado, el tráfico ferroviario y la actividad industrial.
Una vez vista la actualización del Plan por el Ayuntamiento de Salamanca, se enviará para su posterior aprobación por la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En general, los datos tomados durante el año 2023, en comparación con la referencia de 2019, muestran que los niveles de ruido se reducen en todos los rangos, debido fundamentalmente a la efectividad de las medidas de movilidad sobre el tráfico que han entrado en vigor durante el periodo entre mapas y al incremento de las zonas verdes en la ciudad.
Durante el periodo diurno de 7:00 a 19:00 horas ‘Ld’ el porcentaje de población afectada en 2019 por más de 65 decibelios dBA era del 6,89%, mientras que en la actualización se reduce hasta el 1,83%. Esta evolución positiva se repite en el periodo tarde ‘Le’ (19:00 a 23:00 horas), donde el porcentaje de población afectada por más de 65 dBA en 2019 era del 6,36% y en la actualización del mapa del ruido se reduce al 1,83%.
Asimismo, para el periodo noche de 23:00 a 7:00 horas ‘Ln’, se sigue la misma tendencia positiva que para los indicadores día y tarde. El porcentaje de población expuesta a más de 55 dBA en el periodo noche en 2019 era de 22,63% y se reduce hasta el 21,91%.
Observando el nivel objetivo de calidad acústica para Áreas Tipo I-Residencial, se concreta que en el indicador de ruido total (Lden>65 dBA) el porcentaje de población afectada por más de 66 dBA en el año 2019 era del 13,1%, y en la actualización disminuye hasta el 8,92%.
Por lo tanto hay una tendencia positiva por reducción de la población expuesta a niveles de ruido superiores a los valores objetivo de calidad acústica de aproximadamente 5 puntos porcentuales para los periodos ‘día’, ‘tarde’ y ‘24h’.
Para cada uno de los focos, el Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica establece una serie de medidas y recomendaciones, muchas de ellas cumplidas o en vías de cumplimiento por el Ayuntamiento, que desde hace más de una década trabaja por construir una ciudad más saludable y con una mayor calidad de vida.
Así, Salamanca dispone de una Ordenanza Municipal para la Protección Contra Ruidos y Vibraciones, a la que han seguido diversas estrategias como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan de Tráfico y Seguridad Vial, el Plan de Ahorro Energético, la Agenda Local 21, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, la Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia Infraestructura Verde (Savia).