Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca abre mañana, 4 de septiembre, el plazo de inscripción del programa de ludotecas municipales para el curso escolar 2025/2026, que aumenta en más de 600 las plazas respecto al año pasado, para un total de 2.430 plazas. Así lo ha anunciado hoy la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral al mismo tiempo que se promueve una función pedagógica, social, inclusiva y de integración en el entorno comunitario.

Este programa se llevará a cabo a partir del 6 de octubre en todas las zonas de acción social de la ciudad y está dirigido a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 8 años, excepto en el caso de Puente Ladrillo, que la edad se amplía de los 6 a los 12 años al realizarse un proyecto adaptado a las necesidades específicas de la zona.

Participan en actividades lúdicas en horario de tarde durante dos días a la semana, en sesiones de una hora y media de duración, en cada uno de los Centros de Acción Social (CEAS) repartidos por la ciudad: Centro, Garrido Norte y Sur, Rollo-Puente Ladrillo, Pizarrales, San Bernardo, San José-Zurguén y Vistahermosa-Buenos Aires.

Todas las actividades son desarrolladas por monitores y monitoras titulados que diseñan la programación, entre otros, desde la perspectiva de educación en la igualdad, la cooperación, la tolerancia y el respeto de las capacidades de cada participante, conjugando la diversión con el aprendizaje.

El programa de ludotecas que se desarrolla durante el periodo escolar se incluye dentro de la fuerte apuesta que realiza el Ayuntamiento de Salamanca por la conciliación laboral y familiar y entre las que también destacan programas como ‘Apúntate al verano’ o los ‘Concilia’ que se desarrollan durante los meses de junio y septiembre, así como en los periodos no lectivos de Navidad, Carnaval y Semana Santa.

Plazos y requisitos para las solicitudes

El plazo de solicitud permanecerá abierto del 4 al 15 de septiembre, ambas fechas inclusive, y las solicitudes deberán ser presentadas de manera electrónica a través del formulario que estará disponible en la web https://programasbienestarsocial.com/. Asimismo, el personal técnico en animación sociocomunitaria de cada CEAS realizará la inscripción presencialmente a aquellas familias que lo soliciten, previa cita, llamando al teléfono 900 55 00 10.

El abono de las tasas, con un precio de 7 euros al mes por participante, con carácter general, se realizará exclusivamente previa generación de la autoliquidación obtenida en la página web del Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación (OAGER) del Ayuntamiento de Salamanca.

Las familias participantes podrán elegir realizar el pago mensual, trimestral o anual de la actividad. En caso de optar por el pago mensual o trimestral de la actividad, deberán aportar el primer justificante de pago durante el proceso de confirmación de plaza. Los sucesivos justificantes de pago deberán ser remitidos al correo electrónico del CEAS correspondiente.

Se formalizará una única solicitud por unidad familiar. Es requisito imprescindible que el menor participante y sus dos progenitores o responsables legales estén empadronados en el municipio de Salamanca en el momento de formular la solicitud, salvo por causas justificadas debidamente acreditadas que será el menor y, al menos, uno de los progenitores o representantes legales los que deban estar empadronados en el municipio de Salamanca.

Podrán participar menores con necesidades educativas especiales que cursen estudios en un centro educativo ordinario, previo informe de valoración de una comisión técnica, siempre que dispongan de capacidad funcional y un nivel de autonomía suficiente que les permita participar y realizar las actividades planificadas con el apoyo de un monitor de necesidades educativas especiales.

En el caso de que sea necesario realizar un sorteo porque el número de solicitudes excede el número de plazas ofertadas tendrán prioridad las unidades familiares que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: familias en situación de vulnerabilidad social derivadas por el personal técnico de los CEAS; familias monoparentales cuyo progenitor trabaje presencial o telemáticamente, previa acreditación documental de tales circunstancias; y familias donde ambos progenitores o responsables del menor trabajen presencialmente, previa acreditación documental de tales circunstancias. De entre ellas, tendrán mayor prioridad las que ostenten una capacidad económica menor. En caso de sorteo, los menores que sean hermanos o que se encuentren en situación de acogimiento temporal y resulten admitidos tendrán garantizada la plaza.

Widget es util la página