Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca, Francisco Hernández, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la promoción, fomento y desarrollo de los actos que integran la Semana Santa salmantina durante 2025.

Tal como ha explicado el alcalde, “somos plenamente conscientes de la gran importancia y trascendencia que para Salamanca tiene esta manifestación cultural. El incalculable valor artístico de los pasos que integran sus procesiones y marchas penitenciales, unido al extraordinario entorno arquitectónico por el que discurre, conforman la Semana Santa salmantina como uno de los eventos más relevantes y de repercusión de nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento aportará 91.900 euros para el desarrollo de diferentes actividades en torno a la Semana Santa; una cuantía que, según ha destacado el regidor, casi triplica la aportación que se destinaba con el anterior acuerdo, consolidando así el compromiso del Consistorio con esta celebración.

De ellos, 66.900 euros irán destinados a la distribución procesional y la realización de diferentes actividades entre las que se encuentran: el Concurso de Fotografía ‘Semana Santa Salmantina’ – Memorial Lorenzo Rodríguez Durán, el acto de presentación del cartel, actos religiosos y procesionales, el acto del pregón y actividades culturales, como el musical “Godspell. Una nueva Pasión” que está previsto en el CAEM en el mes de abril. Otra parte de esta aportación, 25.000 euros, irá destinada a la adquisición, restauración o conservación de elementos procesionales como pasos, banderas, estandartes, cruces de guía, faroles, incensarios o navetas.

Y el convenio también contempla la colaboración del Ayuntamiento en la promoción y difusión de la Semana Santa a través de la edición de revistas, folletos, programas de mano, soportes digitales y audiovisuales, pancartas, carteles, vinilos, balconeras, exposiciones, charlas y conferencias.

El alcalde ha recordado que durante la pasada Semana Santa la ocupación hotelera en la ciudad fue del 80% y se registraron cifras turísticas de récord que contribuyeron a que durante el mes de marzo se registrara un incremento del 7% en el número de visitantes con respecto al año anterior hasta convertirse en el mejor mes de marzo de la serie histórica.

Widget es util la página