El alcalde reconoce la contribución de las 50 asociaciones de ayuda mutua al engranaje sanitario de la ciudad con motivo del Día Mundial de la Salud
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha mantenido esta mañana un encuentro con más de cincuenta asociaciones de ayuda mutua y salud, con las que mantiene convenio de colaboración el Ayuntamiento de Salamanca, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, a las que se ha referido como “parte fundamental del engranaje sanitario de la ciudad”.
En este marco, al que también han asistido participantes del programa municipal ‘Ponte en Marcha, ganarás salud’, conocidos popularmente como ‘Paseos Saludables’, el regidor municipal ha tenido unas primeras palabras para reconocer la figura de las personas cuidadoras, que atienden con “cariño, valentía y total entrega a sus seres queridos”, señaló.
Según García Carbayo, la conmemoración de la efeméride, que lleva este año como lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’, lanza a la sociedad salmantina un mensaje de que, ante la enfermedad, “el futuro es esperanzador, gracias al empeño, la energía y dedicación sin horarios de profesionales y familiares, y la lucha diaria y la generosidad” de las personas afectadas por alguna enfermedad o trastorno.
El Consistorio salmantino y las asociaciones de ayuda mutua y salud trabajan conjuntamente en iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno más cercano, la promoción de hábitos de vida saludables como “una excelente herramienta de prevención”, dijo García Carbayo, y en destinar más recursos para la concienciación social.
En este sentido, situó a la Casa de las Asociaciones de Ayuda Mutua y Salud, una de las primeras en abrir sus puertas en el país, como ejemplo de colaboración, y que actualmente es la sede y lugar de encuentro e intercambio de iniciativas para 27 colectivos de pacientes, a la que se ha sumado recientemente la Asociación Síndrome de Turner Alejandra-Salamanca.
En estas instalaciones, está en funcionamiento el Servicio de Asesoría de Salud, que solo en 2024 gestionó más de 5.500 peticiones de atención sobre servicios, actividades y programas que organiza la propia Casa y también desde las diferentes asociaciones.
Escuela Municipal de Salud
Ante más de un centenar de personas vinculadas a las asociaciones de ayuda mutua, el alcalde de Salamanca resaltó las campañas de prevención que promueve la Escuela Municipal de Salud, que llegan a miles de salmantinos cada año. Durante el pasado año, más de 22.000 escolares participaron en talleres en los que se les facilitaron pautas para adquirir hábitos de vida saludables para evitar posibles adicciones y la importancia del bienestar emocional.
El compromiso con la promoción de la salud comunitaria, continuó García Carbayo, se extiende a otros colectivos; en 2024, se organizaron 23 talleres dirigidos a las familias y a las personas en riesgo en exclusión social.
Por otra parte, la jornada del Día Mundial de la Salud ha continuado con una feria informativa en la plaza de la Libertad para dar a conocer y asesorar a los salmantinos sobre los programas y acciones que llevan a cabo los diferentes colectivos de pacientes. Han participado las siguientes asociaciones, además de la Escuela Municipal de Salud: Alcer Salamanca, AECC, Retina Salamanca, Parkinson Salamanca, Acecale, Asperger-Tea Salamanca, Asociación Turnes, Apucyl, Ascol, Aerscyl, Asdace, Asapar, Aspas, Asalu, Down Salamanca, Fundaneed, Asahemo, Ariadna, Afibrosal, Atra y Obesidad, Sadap, Aspecyl, ElPacienteXperto, Asociación Diabetológica y Salud Mental Salamanca-AFEMC.
Asimismo, esta noche la fuente de la Puerta de Zamora se iluminará de color verde por esta fecha tan señalada y los paneles informativos de la ciudad lucirán el lema de este año.