El alcalde de Salamanca destaca el ritmo al que avanzan las obras del centro de salud de Prosperidad cuya inversión alcanzará los 9M€
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado hoy el ritmo al que están avanzando las obras del futuro centro de salud del barrio de Prosperidad, donde la Junta de Castilla y León invertirá 9.039.419 euros incluyendo la redacción del proyecto, la adaptación y dirección facultativa y el plan de montaje. El primer edil ha acompañado al consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, durante la visita a las obras de una infraestructura que contará con una superficie de 3.392 metros cuadrados.
“Este centro de salud es la clara demostración de que la Junta de Castilla y León con su presidente Alfonso Fernández Mañueco a la cabeza sí invierte en Salamanca y sí escucha y responde a las demandas de los salmantinos”, ha señalado el alcalde al tiempo que se ha felicitado por la calidad de la sanidad pública y concretamente del Hospital, que cuenta con servicios de referencia autonómica y estatal. “Y en paralelo tenemos un refuerzo de las infraestructuras de Atención Primaria como este centro de salud de Prosperidad y el que dará servicio a los barrios de San José y el Zurguén”, ha añadido.
Centro de salud de Prosperidad
La creación del nuevo centro de salud permitirá mejorar la distribución de tarjetas sanitarias de los centros de Garrido Sur y Alamedilla, Universidad-Centro y a su vez equilibrará también los cupos de San Juan y San Bernardo – Oeste.
El centro de Salud Prosperidad dispondrá de una zona de acceso que incluirá recepción con cuatro puestos de atención, despacho administrativo y archivo. En el área asistencial, se habilitarán diez consultas de medicina de familia, cada una con su correspondiente consulta de enfermería, además de salas especializadas para ecografía, retinografía, espirometría, cirugía menor y curas, todas ellas con sus respectivas salas de espera. También se incorporarán dos consultas de pediatría, junto a consultas de enfermería pediátrica, una sala de lactancia y cuatro consultas polivalentes.
El centro contará además de una sala de extracciones y laboratorio, con su propia sala de espera, y una zona de apoyo administrativo que incluirá despachos para el trabajador social, el coordinador del centro y la responsable de enfermería, así como una sala de juntas- biblioteca y un aula de formación.
Entre los servicios destacados, se encuentra la Unidad de Atención a la Mujer, que contará con un mamógrafo, consulta de matrona, sala de usos múltiples, vestuario y zona de espera. También se pondrá en marcha una Unidad de Fisioterapia, equipada con consulta, sala de tratamiento, vestuario y área de espera.
La zona de servicios estará dotada con diez almacenes destinados a productos farmacológicos, material sanitario, oficina, limpieza y residuos sanitarios. Además, se instalarán seis aseos (incluidos uno adaptado y otro pediátrico con cambiador), dos vestuarios accesibles y espacios técnicos para las instalaciones del centro.
Centro de Salud San José-Zurguén
Asimismo, la Gerencia Regional de Salud ha publicado la licitación, por un importe de 329.650 euros, para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del nuevo centro de salud San José-Zurguén, encontrándose en el momento actual en fase de recepción de ofertas previa a su adjudicación.
El objeto del contrato tendrá un plazo de ejecución de seis meses para redactar el proyecto básico y el de ejecución. Con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados (1.679 metros útiles), se estima que la inversión superará los 5 millones de euros y dará asistencia a 12.595 tarjetas sanitarias. La nueva infraestructura, que conseguirá importantes mejoras en accesibilidad y cercanía, tiene como finalidad satisfacer las demandas asistenciales y funcionales de la zona básica de salud San José, beneficiando a vecinos tanto de este barrio como del Zurguén, la Vega, el Tormes y el Teso de la Feria, logrando disponer de un edificio que considere prioritaria la humanización de los espacios para todas las personas.