Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca ha culminado la instalación en las laderas del Cerro de San Vicente de la noria de sangre donada por la familia Barbero y que representa uno de los escasos ejemplos de construcciones hidráulicas tradicionales que se han mantenido en la ciudad. La noria se ha instalado en el lugar donde funcionó otra ya desaparecida y que permitía regar los terrenos de cultivo que había en la zona hasta finales del siglo pasado.

Después de realizar las labores de limpieza en el pozo y los muros de mampostería, además de la reposición de algunos de los mampuestos, se procedió a la colocación de la maquinaria que ha sido sometida a una restauración completa en un taller especializado. Junto a la noria se colocará un panel informativo para que los visitantes del Cerro de San Vicente puedan conocer la historia de este ingenio mecánico que se usaba originalmente con tracción animal (de ahí la denominación de noria de sangre) para extraer el agua y transportarla hasta una zona de almacenamiento.

Esta construcción fue levantada originalmente sobre uno de los bancales de las laderas del cerro y está delimitada por un muro de mampostería de piedra en seco que en la parte más alta alcanza los 4,5 metros de altura. Su espacio interior está relleno de tierra formando una plataforma en cuyo centro hay un pozo rectangular delimitado por un muro. En su interior estaba la rueda y los accesorios de la maquinaria original y es donde ahora se ha colocado la donada por la familia Barbero que fue fabricada por la empresa salmantina Metalúrgica del Tormes S.A.

La noria original, desparecida hace años, era de madera y avanzado el siglo XIX sus componentes fueron sustituidos por otros de acero de fundición.

Widget es util la página